20 de octubre (Urgente.bo).- Cuando se habla de La Paz o El Alto, la primera palabra que quizá está en la mente de un extranjero es solo “altiplano”, sin embargo, la región que ocupa la mayor extensión de territorio es la Amazonia que ocupa el 48,8% en La Paz, según el Sistema de Información Municipal Regionalizado del Departamento.
Esta información brindada por el Servicio Departamental de Autonomías de La Paz indica que el departamento cuenta con al menos siete regiones: Metropolitana, Altiplano Norte, Valles Sur, Valles Norte, Altiplano Sur, Amazonía y Yungas.
La región Metropolitana comprende los municipios de La Paz, Palca, Mecapaca y Achocalla que se encuentran en quebradas, mientras que, por otro lado está El Alto, Laja y Viacha. La región tiene una superficie aproximada de 5.302 kilómetro cuadrados que representa el 4,1% del área del departamento de La Paz.
Por otro lado se encuentra la región del Altiplano Norte que está influenciada en su gran parte por el lago Titicaca y glaciares de la cordillera Real. La superficie es de 8.804,03 kilómetros cuadrados, lo que equivale al 6,74% del departamento. Está compuesta por cinco provincias y ocupa el sexto lugar de extensión.
La región de los Valles Sur forma parte de la meseta andina con elevadas montañas, tiene una superficie de 9.900,16 kilómetros cuadrados que representa el 7,58% del territorio del departamento, ocupando así el quinto lugar en extensión.
Mientras que el Altiplano Sur es una extraordinaria región de la meseta andina, ya que forma una cuenca cerrada entre las cordilleras oriental y occidental de Los Andes. Su superficie es de 22.086 kilómetros cuadrados y representa el 16,92% del departamento. Se ubica en el segundo lugar de extensión con cinco provincias y 22 municipios.
La región de los Valles Norte se caracteriza por una gran diversidad de zonas de producción como las cabeceras de valles y Yungas. Su superficie es de 10.679, 97 kilómetros cuadrados que representa el 8,18% de extensión. Tiene cinco provincias y 11 municipios.
La Amazonia se caracteriza por la Reserva de la Biosfera del Madidi. Tiene una superficie total de 63.240,34 km2 que representa el 48,44% de la superficie del Departamento, ocupa el primer lugar en comparación de otras regiones, conforman cuatro provincias y nueve municipios.
Por último está la región Yungas que son un tipo de valle con clima semitropical. En esta región está la zona preandina que es la transición hacia los bosques subandinos húmedos. La superficie aproximada es de 10.55,73 kilómetros cuadrados y esto representa el 8,08% del territorio departamental de La Paz y se encuentra en cuarto lugar de extensión.