Mayo 24, 2025 -HC-

Fallece el sociólogo y escritor Juan Carlos Pinto

Pinto fue conocido en los últimos años por su paso por el Órgano Electoral y la Vicepresidencia.


Miércoles 27 de Enero de 2021, 12:15pm






-

27 de enero (Urgente.bo).-  El sociólogo Juan Carlos Pinto, falleció en las últimas horas. A mediados de enero, se conoció que tenía coronavirus y que presentaba graves complicaciones motivo por el cual estaba hospitalizado, incluso había una campaña para recibir aportes. Pinto fue conocido en los últimos años por su paso por el Órgano Electoral y la Vicepresidencia.

Juan Carlos Pinto Quintanilla  nació el 21 de noviembre de  1962, estudió sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde coincidió con su amigo de la infancia, Álvaro García Linera, que cursaba la carrera de matemáticas en la facultad de ciencias exactas de la misma universidad. Con él también había pasado los primeros años de su vida en el colegio San Agustín de Cochabamba.  Ambos asistieron en la distancia al proceso de retorno de la democracia a Bolivia y decidieron regresar, señala un reportaje pasado de ANF.. 

Volvió a Bolivia en 1985, donde alumbró el Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK) junto a los hermanos García Linera y Felipe Quispe entre otros, motivo por el que estuvo preso en la cárcel de San Pedro durante cinco años (1992-1997). 

Allí culminó sus estudios de sociología e hizo su tesis sobre el penal. La obra titulada “La cárcel de San Pedro” se agotó el primer mes de publicación. A su salida de la cárcel en el año 1997 asesoró y coordinó la Pastoral Penitenciaria Nacional hasta 2004. Ha escrito cinco libros sobre la realidad penitenciaria, entre los que destaca su tésis “La cárcel de San Pedro”, “Cárceles y Familia”, “Reforma penal”, “Las cárceles en Bolivia”, y “Reflexiones libres de un encarcelado”.

En 2005 se integró como responsable de formación, capacitación y difusión de la Representación Presidencial para la Asamblea Constituyente (REPAC) perteneciente a la Vicepresidencia del Estado. Allí realizó una labor de acompañamiento a los asambleístas en el apoyo a su formación y en la generación de espacios de debate y deliberación. 

Entre 2009 y 2010 coordinó la elaboración de la Enciclopedia Histórica Documental del Proceso Constituyente boliviano, una obra compuesta por ocho volúmenes que reúne la documentación producida durante el proceso constituyente convertida en referente doctrinal a disposición de jueces, fiscales, investigadores, docentes y ciudadanía. 

Desde marzo de 2011 hasta febrero de 2015, ha sido director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), dependiente del TSE, donde ha realizado importantes aportes en el ámbito de la democracia intercultural (DI).

A través de redes sociales autoridades hicieron conocer la lamentable noticia:“Recibí apesadumbrado la noticia de que Juan Carlos Pinto falleció; él fue un hombre que predicó con el ejemplo, un revolucionario que sabía que los seres humanos no estamos en este mundo para contemplarlo sino para transformarlo. Fuerza y serenidad a su familia en estos momentos”, escribió Del Castillo en sus cuentas de redes sociales.

“Con profundo dolor en mi corazón lamento comunicar que nuestro hermano Juan Carlos Pinto Quintanilla ha dejado esta tierra. Él con su lucha consecuente, inclaudicable y tierna, nos marca un camino a seguir, a construir y no desistir”, posteó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, en su cuenta de Twitter.

En la misma línea se pronunció el Secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti: “Con mucho dolor, me entero del fallecimiento de nuestro compañero Juan Carlos Pinto. Un verdadero revolucionario que dedicó la vida a la construcción de una sociedad más justa, un intelectual comprometido con el pueblo, una persona amable y cariñosa. QEPD”.

.