Julio 16, 2025 -HC-

Diputados aprueba crédito de $us 50 millones para atención de la emergencia sanitaria en Bolivia

La Disposición Única Transitoria del proyecto aprobado  dispone que el Órgano Ejecutivo debe rendir informe sobre la ejecución de los recursos del presente préstamo a solicitud del Órgano Legislativo.


Jueves 7 de Mayo de 2020, 4:30pm






-

7 de mayo (Urgente.bo).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en grande y detalle por unanimidad un crédito de hasta $us  50 millones firmado con la Corporación Andina de Fomento (CAF) destinado a la implementación de un programa de atención de la emergencia sanitaria causada como consecuencia del coronavirus en Bolivia.

El contrato de préstamo fue suscrito el 16 de abril de 2020 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la CAF, y tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud de Bolivia para atender la actual emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus, “a través de recursos financieros directos y del reconocimiento de gastos e inversiones para la adquisición y suministro de bienes, servicios e insumos, con la finalidad de contener al mínimo el riesgo de diseminación del COVD-19 y disminuir los efectos negativos en la población”.

Los $us  50 millones del préstamo servirán para financiar la compra de equipos de protección del personal de salud, contrataciones y capacitaciones de recursos humanos de salud, y adquisición de equipos e insumos para los diferentes niveles de atención en salud: material de sanitización, insumos para la atención de pacientes, equipos para salas de aislamiento y tratamiento de pacientes con COVID-19, así como la dotación de reactivos e insumos de laboratorio, a fin de proporcionar a la población en general un adecuado y oportuno diagnóstico.

De acuerdo a las condiciones del crédito, el Ministerio de Salud es el organismo ejecutor de los recursos del contrato de préstamo con la CAF, para la implementación del Programa de atención de la emergencia sanitaria en el país.

“Se van a fortalecer los hospitales de primer nivel en El Alto para convertirlos en hospitales COVID, es decir exclusivos para la atención de la pandemia  y para la compra y adquisición de equipos e insumos de bioseguridad de China y Europa; son proyectos emergentes al COVID 19”, aseguró Otilia Choque, presidente de la Comisión de Planificación de Diputados.

Por su

parte, el ministro de Planificación para el Desarrollo, Carlos Melchor Díaz, justificó la firma del contrato de préstamo con la CAF, debido a que el Estado requiere de recursos para atender las muchas necesidades que demanda la atención de los efectos del Coronavirus en todo el territorio nacional.

La Disposición Única Transitoria del proyecto aprobado  dispone que el Órgano Ejecutivo debe rendir informe sobre la ejecución de los recursos del presente préstamo a solicitud del Órgano Legislativo.

El 1 de marzo de 2020, el director General de la Organización Mundial de la Salud calificó el brote del Coronavirus como una pandemia global y solicitó a los países incrementar sus acciones para mitigar la propagación del virus y proteger a los ciudadanos.

///

.