26 de marzo (Urgente.bo).- Según reportes de residentes bolivianos en Milán, 5 compatriotas se encuentran en terapia intensiva, uno de ellos en estado crítico, 3 internados y 22 en cuarentena domiciliaria, datos del último domingo 22. A pesar de las insistentes solicitudes de los mismos residentes ante la representación boliviana en Italia, en las últimas horas se les negó la actualización del estado de infectados. “Traté de informarme más sobre todo esto pero ayer me dijeron que ya no podrán darme más datos”, afirmó a este medio una connacional vía telefónica.
La situación de los bolivianos en el país europeo es preocupante, ya que varios de ellos continúan asistiendo a sus fuentes laborales pese a las restricciones, debido al temor a perder sus trabajos y ante todo por un sentimiento de humanidad hacia las personas que cuidan, ancianos cuyas familias no se encuentran con ellos. “¿Qué pasará con los ancianos que cuidamos y que sus familias no viven con ellos?, nosotros somos los únicos que ahora estamos al lado de ellos en estos momentos tan difíciles”, contó Vanessa, inmigrante boliviana que vive en Milán hace 3 años.
La situación con los compatriotas indocumentados no es diferente, y su temor se incrementa ante la posibilidad de perder sus trabajos y ser expulsados del país. Pese a todo deben ser trabajando, algunos de ellos se encuentran enfermos y temen asistir a los centros hospitalarios por la situación crítica que se vive dentro de los nosocomios. “Sabemos que escogen a los que tienen más posibilidades de vivir, hay varios filtros…tampoco es considerado como situación de emergencia una simple tos aunque esté evolucionando poco a poco el virus, igual te envían a casa porque estarías ocupando espacio en el hospital”, contó Ramiro (nombre ficticio, pidió no ser identificado) vía teléfono ante una persistente tos.
Las plataformas digitales como whatsapp y Facebook se convirtieron en los centros de organización de esta comunidad para colaborar con aquellos que se encuentran solos y sin familia en ese país. La solidaridad es lo que prima en estos momentos, Rayza Alborta, residente de Milan cuenta que su madre colabora con otra compatriota de su misma edad, ya que después de vencer al coronavirus, lamentablemente sus 2 hijos se contagiaron y actualmente reciben cuidados médicos en el hospital. “Mi madre le hace las compras, es un modo de ayudar porque la señora se encuentra sola”, relató.
La situación psicológica de los connacionales en estos momentos es difícil, el estar lejos de sus familias enfrentando esta pandemia, asistiendo a sus trabajos por el temor a perder sus fuentes de ingreso y luego no poder pagar sus cuentas, son factores que los afectan emocionalmente. Rayza cuenta que inclusive recibió llamadas en las cuales la desesperación es evidente, pedidos como “Si a mí me pasa algo por favor te pido que te lleves a mi hijo”, son solo algunos de los testimonios.
Pero también existen quejas del accionar del consulado boliviano en Milán, ante todo por la falta de información de la situación de los enfermos. “Por ejemplo el consulado peruano día a día da los informes de cuántas personas peruanas están en dificultad en estos momentos…y así uno sabe a quién llamar y cómo ayudar a esa persona o sus familias, nosotros no sabemos nada, no tenemos información”, contó a este medio una compatriota que pidió no ser identificada. Ante la negativa de información del consulado, varios bolivianos hacen publicaciones en sus redes sociales ofreciendo ayuda a quienes se encuentran en cuarentena domiciliaria para colaborarlos con las compras de alimentos y llevarlos hasta la puerta de sus casas.
Se estima que en Bérgamo, la ciudad italiana más azotada por el coronavirus, la población de inmigrantes bolivianos alcanza los 14.000. Este medio intentó conocer datos sobre la cantidad de bolivianos infectados por el Covid-19 en Europa, sin embargo se informó que esa información no puede ser otorgada, y por ende solo el Ministerio de Salud tiene acceso a ella.