Julio 13, 2025 -HC-

Gobierno crea Comité que permitirá el regreso de perseguidos políticos

El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, explicó que la institución no fue creada para dar inmunidad a más de 1.300 exiliados, sino al contrario, garantizarles el debido proceso y garantias constitucionales para que asuman su defensa en el país.


Miércoles 4 de Diciembre de 2019, 4:45pm






-

Coimbra 1.jpg

Foto: Prensa Presidencia

4 de noviembre (Urgente.bo).-   El Gobierno creó el Comité Interinstitucional de Defensa a las Víctimas de Injusticia por Motivos Políticos e Ideológicos, de los últimos 14 años. Esta cartera tiene el objetivo de que los exiliados políticos tengan la opción de retornar a Bolivia para afrontar sus procesos judiciales.

El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, explicó que la institución no fue creada para dar inmunidad a más de 1.300 exiliados, sino al contrario, garantizarles el debido proceso y garantias constitucionales para que asuman su defensa en el país.

“Nosotros no estamos yendo por la vía de la amnistía. Este Comité no está creado para la impunidad en ningún caso. Lo que si vamos a restablecer son las garantías constitucionales”, aseguró la autoridad en conferencia de prensa.

El Comité analizará uno por uno los procesos de manera objetiva y si hubo violaciones a los derechos humanos. Coímbra aseguró que en caso de comprobarse que hubo vulneraciones se elevará un informe.

 El Tribunal Constitucional Plurinacional apoyará el proceso. Lo que se quiere, agregó el Ministro de Justicia, “es restablecer los derechos fundamentales de la gente perseguida en 14 años”.

Pero no todos podrán volver al país, en caso se compruebe de que no hubo persecución política, el proceso judicial continuará su marcha. Lo que si se garantiza es que tengan el debido derecho a la defensa.

“No va haber impunidad, no va haber amnistía. No hay perdón para nadie”, aseguró el Ministro Coímbra. Mario Cossío, exgobernador de Tarija anunció su regreso a Bolivia el 16 de diciembre, tras haber permanecido por nueve años como refugiado político en Paraguay.

///

.