19 de junio (Urgentebo).- El presidente Evo Morales Ayma encabezará la caminata internacional por la ruta del Qhapaq Ñan. La información fue dada por el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary.
En marzo del 2015, en la República del Perú, se suscribió el Acta de Cuzco, determinando que, todos los países miembros del Qhapaq Ñan: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú asumirán la Secretaria Pro Tempore de esta ruta de integración sudamericana, que, de inicio fue asumida por Perú, luego por Argentina y este año asume esta responsabilidad el Estado Plurinacional de Bolivia.
Este jueves 20 de junio, la comitiva boliviana liderada por el mandatario del Estado Plurinacional, autoridades nacionales, departamentales y locales emprenderán la caminata en Desaguadero cerca a Guaqui, desde la Comunidad Azafranal donde, “estará presente el Presidente, junto a la comunidad y los países que son miembros del Qhapaq ñan”, detalló el Canciller.
El Qhapaq Ñan extendido sobre la geografía de varios países, en su momento fue un eje integrador de los pueblos del Tawantinsuyo, que en su época de auge abarcaron territorios desde las mismas costas del Pacifico hasta alturas de 6000 m.s.n.m.
El trayecto de la ruta a recorrer del Qhapaq ñan para esta ocasión es de cuatro kilómetros desde el punto de partida. Pary dijo que el trayecto es considerado como “la ruta de integración de los pueblos andinos de los pueblos de esta región del mundo”.
La UNESCO, declara, por primera vez, como patrimonio mundial a un territorio compartido por seis países de la región, registrando el Qhapaq ñan, a través del Comité de Patrimonio Mundial, que, en su trigésima octava reunión en Doha, Qatar, inscribieron el magnífico Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, en la Lista del Patrimonio Mundial el 2014.
De esta primera caminata junto a las principales autoridades nacionales, participarán también habitantes de las comunidades de los municipios de Desaguadero, Guaqui, Jesús de Machaca, Laja, San Andrés de Machaca, Taraco, Tiwanaku y Viacha, a la cabeza de sus autoridades originarias campesinas, junto a personeros de entidades públicas encargadas de la mantención, conservación y guía sobre esta ruta.
La declaratoria de patrimonio en su oportunidad subrayó el alto compromiso que los Estados y las sociedades tienen con la preservación y conservación del patrimonio político, social, cultural y económico que simboliza el Qhapaq Ñan, por sus obras arquitectónicas maestras, su prodigiosa infraestructura vial dedicada a ac-tividades mercantiles, su ingeniería para el alojamiento de pro-ductos y mercancías, y por ser viva expresión de una compleja integración política.
El Canciller invitó a la población en general a participar de esta caminata, que contará con actos tradicionales, entre ellas, una ceremonia ritual ofrecida a la Pachamama y dioses tutelares de la ruta sagrada de los Incas el Qhapaq Ñan, co-mida comunitaria y la asistencia técnica turística ofrecida para todo el recorrido.