03 de mayo (Urgentebo).- Es inviable que el Gobierno de Brasil eleve la opinión consultiva sobre el Artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), porque el tema es tratado por los conductos regulares, afirmó este viernes el politólogo Marcelo Silva.
El jueves, la senadora por la alianza de oposición Unidad Demócrata, Carmen Eva Gonzáles; el titular del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; la activista de Las Calles Bolivia, Anelin Suárez y el expresidente de la Unión Juvenil Cruceñista asilado en Brasil, David Cejas, se reunieron con el canciller brasileño, Ernesto Araújo.
Mediante un comunicado, los representantes bolivianos informaron que el jefe de la diplomacia brasileña se comprometió a interceder ante el Grupo de Lima en la gestión para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) interprete el artículo 23 del Pacto de San José en la que se ampara la candidatura del presidente Evo Morales a las elecciones generales de este año.
El analista indicó que la demanda presentada, desde la gestión pasada, por plataformas ciudadanas, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y exdefensores del pueblo debe ser admitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, posterior a ello, se realizará el procedimiento establecido para tratar esta denuncia, hasta que la Corte IDH dé un veredicto.
“En lo hecho, el canciller (Araújo) podría hacer (la consulta), pero es inviable la solicitud, porque el tema es tratado, precisamente, por los conductos regulares de la CIDH; por lo tanto, me parece que la solicitud que han hecho no va a ser atendida”, dijo Silva.
Además, acotó que este procedimiento, por sus características, no será tratado antes de que se efectúe las elecciones generales, tal como los esperan organizaciones y representantes de la oposición.
“Imagínese, hay demandas que se han hecho, incluso en el caso de bolivianos. Recordemos que existieron casos que tardaron inclusive dos, tres, cuatro años. Por lo tanto, no parece un elemento posible que sea tratado el tema hasta antes de las elecciones”, comentó.
Aclaró que tampoco será viable que el presidente de Colombia, Iván Duque, eleve la opinión consultiva, como buscan y esperan algunos grupos opositores, debido a que proceso es tratado al momento por las vías regulares en la Comisión IDH.
Tras el anuncio la comitiva de opositores, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, Araújo e Itamaraty no emitieron ningún comunicado oficial sobre el compromiso.
Al respecto, Silva manifestó que esto se debe a que la diplomacia del vecino país es una de la más serias a nivel mundial y lo que harán antes de emitir algún tipo de pronunciamiento es hacer un análisis exhaustivo del tema.
///