Mayo 06, 2025 -HC-

AAPS prohíbe derroche de agua en carnaval y anuncia cortes de servicio para infractores

Rico anunció que las empresas prestadoras del servicio de agua potable a nivel nacional junto a los gobiernos municipales tienen la tuición de hacer respetar la disposición gubernamental a través de brigadas que realizaran el respectivo control.


Lunes 25 de Febrero de 2019, 11:30am






-

La Paz, 25 de febrero (Urgentebo.com).- La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua y Saneamiento (AAPS) informó este lunes la resolución que dispuso el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) respecto a la prohibición del derroche de agua durante las fiestas de Carnaval 2019.

 “(…) las empresas operadoras tienen la obligación de coordinar con los gobiernos municipales, a objeto de materializar la instructiva de control  del uso racional del agua, no solo en la época de carnaval (…) sino también hay que trabajar de aquí al futuro en relación a la concienciación de la población”, dijo el Director Ejecutivo de la AAPS, Víctor Hugo Rico.

Rico anunció que las empresas prestadoras del servicio de agua potable a nivel nacional junto a los gobiernos municipales tienen la tuición de hacer respetar la disposición gubernamental a través de brigadas que realizaran el respectivo control.

“Las sanciones corresponden al Reglamento Nacional de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado; que es aplicable en cada una de las empresas operadoras en el país y eso establece corte y suspensión de servicio en caso de que haya un uso irracional”, aclaró Rico.

Pese a que la ciudad de La Paz vivió una crisis de agua potable el año 2016-2017, Rico aseguró que Bolivia todavía cuenta con la disposición de reservorios de agua potable a diferencia de países vecinos.

“En la mayoría de las Epsas tenemos normalidad en suministro de agua y en las reservas de agua. No en todos los casos tenemos que hablar de reservas, pocas empresas del país tienen reservorios”, aseguró.

En el caso de La Paz, aseguró que todos los reservorios de agua alcanzaron cerca al 100 por ciento de su capacidad, “Podemos estar tranquilos en La Paz, pero ese no quiere decir que nos quisiéramos contradecir en el mensaje del uso racional del agua”.

“Hay que concientizar a la población a objeto de que el uso racional sea un hábito arraigado en la población (…) tenemos situaciones extremas que se nos presenta precisamente a consecuencia de los efectos del cambio climático y por eso la población tiene que estar preparada a circunstancias extremas”, acotó.

.