La Paz, 6 de diciembre (Urgentebo).- Bolivianos residentes en el Brasil están preocupados y temerosos por ser mucho más discriminados por el gobierno de Jair Balsonaro, tras los dichos del diputado Rodrigo Amorim quien dijo que a aquellos opositores que quieran defender a los pueblos indígenas en Brasil “pueden irse a Bolivia, donde aún gobierna un indio”.
Brasil- Bolivia 2.jpg

Luis Vázquez, expresidente de la Asociación de Emprendedores Bolivianos de Río Coímbra (Assempbol) y residente boliviano en Sao Paulo (Brasil), calificó las palabras del parlamentario del Partido Social Liberal (PSL) como xenófobas y con tinte discriminatorio.
“Nosotros ya veníamos venir este tiempo de actos por el gobierno brasileño. Hay molestia en la comunidad boliviana sobre estas declaraciones, que no son más que xenofóbicas”, declaró Vázquez al portal Urgentebo.
Incluso reveló que en la campaña electoral, la gente de Jair Bolsonaro ya calificaba a los migrantes bolivianos como una escoria del Brasil.
Además el expresidente de Assempbol manifestó que los bolivianos temen por la política migratoria que aplique el gobierno del vecino país y no quiera ser más parte del acuerdo migratorio del Mercado Común del Sur (Mecosur), del que son parte Bolivia y Chile.
“Se teme también porque se endurezca la política migratoria y sean más difícil el ingreso de los nuevos migrantes de Bolivia que viene hacia el Brasil”, lamentó el compatriota.
El documento reconoce los derechos de las personas migrantes a recibir el mismo trato que los ciudadanos y ciudadanas nacionales, establece además, un piso mínimo de derechos que deben ser garantizados por los Estados Partes.
Discriminación
Asimismo, Luis Vásquez denunció que existe mucha discriminación al boliviano, no solo de las personas, sino también de las instituciones públicas, sobre todo en los hospitales y escuelas.
“En las escuelas se practica un bullying muy marcado y fuerte, esto provoca que algunos padres tengan que volver junto a su hijos a Bolivia (…) en los hospitales ocurre que a los bolivianos no les dan mucha preferencia y los ponen al último como si fuéramos diferentes”, rechazó el residente boliviano en Sao Paulo.
///