Mayo 15, 2025 -HC-

Bolivia rechaza que Chile haya dicho que se actuó contra su buena fe en el caso Silala

El gobierno de Sebastián Piñera acusó al Estadio Plurinacional de haber retrasado la entrega de los documentos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para contrademandarlo.


Jueves 6 de Septiembre de 2018, 6:30pm






-

La Paz, 6 de septiembre (Urgentebo).- Una vez más la relación Bolivia y Chile se tensiona, hoy la diplomacia boliviana convocó al cónsul de Chile, Manuel Hinojosa,  para expresarle el “vehemente” rechazo a las palabras de autoridades chilenas que dijeron que el Estado Plurinacional actuó contra “la buena fe” de los chilenos en el caso Silala.

En la nota que el Canciller boliviano Diego Pary entregó personalmente a Hinojosa, en instalaciones del Ministerio de Relaciones, subraya que el país altiplánico entregó en los plazos establecidos la contramemoria de la demanda que instauró Chile por el manantial que está en Nor Lipez (Potosí).

Chile acusó a Bolivia de haber retrasado la entrega de los documentos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para contrademandarlo.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, manifiestas su enérgico rechazo a las acusaciones del Gobierno de Chile al Gobierno boliviano de actuar contra la ‘buena fe’ en la entrega de la contra memoria  a la Corte Internacional de la CIJ…”, dice la nota.

Según el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz, Bolivia pidió rezagar a la Corte Internacional de Justicia la presentación de la contramemoria hasta septiembre de este año. La Haya consultó a Chile y este aceptó, pero no contó con que el país que gobierna Evo Morales lo contrademandaría por las aguas del manantial del Silala.

“Esto no es una contrademanda es una respuesta exótica”, dijo el exdiplomatico chileno en declaraciones a 24 horas.

Pero Bolivia en la nota rechaza también que los chilenos hayan cancelado el XV dlel Comité de Fronteras e Integración  Bolivia- Chile, el mismo que debía realizarse en La Paz, los días 5y 6 de septiembre.

 “Dichas acciones son parte de la continua practica de dilación, que el gobierno adoptan en el relacionamiento con Bolivia”, dice otra parte del comunicado diplomático.

///

.