Mayo 18, 2025 -HC-

Guayaramerin: Denuncian que un empresario se beneficiaría con la exclusión de los peque peque

El Brasil determinó que la importación y exportación de mercadería por la frontera sea por contenedores, esta determinación perjudicará a 1.200 familias de Guayaramerín.


Martes 22 de Mayo de 2018, 11:30am






-

La Paz, 22 de mayo (Urgentebo).- Un empresario de Riberalta (Beni), con negocios en Guajará-Mirim (Brasil), es el único que tendría el monopolio del ingreso y salida de productos en la frontera del vecino país, aseveró este martes el presidente de la Unión Cívica Hijos de Guayaramerín, Óscar Crespo, desde el punto de protesta en Guayaramerin, población que se ha movilizado contra la exclusión de los peque peque en el transporte de carga internacional en la frontera.

“Él (empresario) tiene un ingenio azucarero en la ciudad de Riberalta, él es el propietario de una empresa grande que está establecida en Guajará-Mirim (en el) Brasil como es la empresa MS, entonces de por medio existen algunos intereses particulares, influenciados bajo otras condiciones que están por detrás de esta cuestión sin considerar que se va dejar sin trabajo a muchas familias”, puntualizó.

Las diferentes instituciones cívicas y sociales de Guayaramerín cerraron desde hace nueve días la frontera con la nación vecina y desde el viernes realizan un bloqueo de caminos, como medida de presión para que extinga la disposición brasileña que establece que la exportación e importación de mercadería sea mediante contenedores, la misma que solo beneficiará al empresario mencionado.

En este entendido, el cívico señaló que esta medida desconoce el Acuerdo de Roboré, el cual regula el trafico fronterizo y comercio minorista, que establece la extensión de los impuestos aduaneros y gravámenes fiscales. Agregó que la esta media que asumió el Brasil de manera unilateral, perjudica a 1.200 familias.

Crespo detalló que la población fronteriza depende el comercio y la economía brasileña, y debido a ellos se decidió llevar adelante estas medias de presión con la finalidad que la autoridades tanto bolivianas y las del vecino país lleguen a un acuerdo por el bien de la ciudadanía de esta región, la cual se perjudica con la esta decisión.

“De manera responsable anticipo que el cierre total de la frontera se va mantener vigente, así tengamos que ofrendar nuestras vidas, vamos a permanecer ahí hasta poder tener una solución a nuestro problema”, agregó el dirigente.

///

.