Julio 16, 2025 -HC-

Chile dice que Bolivia no responde sobre el daño que provocará a los indígenas con su pedido de soberanía

Además, dijo el jurista, el planteamiento boliviano no ha respondido sobre el impacto negativo que puede generar en la población chilena que sería afectada por el acceso territorial que pretende en Chile. Koh dice que entregarle soberanía a Bolivia afectaría a pueblos indígenas chilenos y a los habitantes de ese territorio, algo que la parte boliviana ha decidido obviar.


Miércoles 28 de Marzo de 2018, 4:30am






-

La Paz, 28 de marzo (Urgentebo). El equipo jurídico chileno dio inicio a la presentación de sus últimos alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia.  El abogado estadounidense Harold Koh dijo en diferentes oportunidades que Bolivia cambió de argumentación y no pudo demostrar su tesis para que Chile cumpla su compromiso de obligación de negociar.

Además, dijo el jurista, el planteamiento boliviano no ha respondido sobre el impacto negativo que puede generar en la población chilena que sería afectada por el acceso territorial que pretende en Chile. Koh dice que entregarle soberanía a Bolivia afectaría a pueblos indígenas chilenos y a los habitantes de ese territorio, algo que la parte boliviana ha decidido obviar.

Según Koh, desde el inicio de la Demanda Marítima presentada el año 2013, Bolivia no ha podido demostrar cuándo se inicia la obligación de negociar, pues solo ha trabajado en el concepto de obligación de conducta y no ha demostrado la obligación de resultado.

"En los alegatos del lunes nos demuestran que Bolivia ha fracasado completamente en demostrar los conceptos para poder prevalecer, es decir que existía un compromiso, una obligación. Bolivia no puede triunfar, al no poder demostrar ninguno de los tres puntos que pretende, el caso de Bolivia debe fracasar", declaró Koh.

Aseguró que Bolivia no ha podido demostrar desde cuándo data la obligación chilena de negociar y cuál es el sustento jurídico. “Ha recorrido todas las bases posibles para generar la obligación de negociar”, criticó el abogado estadounidense.

"Es muy serio cuando un solicitante pide derechos sobre un territorio soberano, pero es más grave cuando no se responde cómo y de qué manera fue incumplida una supuesta obligación", Harold Koh.

"La judicialización de la diplomacia daña cualquier apertura", dice Koh al cerrar sus alegatos, que se dedicaron a atacar los argumentos bolivianos.

//

.