La Paz, 26 de enero (Urgentebo) .- la Aduana Nacional dio inicio a las operaciones del primer campamento móvil de lucha contra contrabando de Oruro emplazado en lo localidad de Sabaya, población que se encuentra a 30 minutos de la frontera con Chile, en acto especial realizado con presencia de autoridades municipales así como autoridades originarias del lugar, oficiales militares y prensa de Oruro y La Paz.
La Presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya a tiempo de agradecer a las autoridades originarias y al Alcalde de Sabaya por permitir la instalación del punto de control aduanero manifestó “que hoy es un día absolutamente simbólico, porque Sabaya ahora se considera una población dentro de la ley y da una visión país de que no es un pueblo de contrabandistas, sino que ayuda a nuestra lucha”.
“Una prueba patente es que las autoridades han donado este terreno, sobre el cual la Aduana Nacional ha hecho una inversión de 2,5millones de bolivianos” indicó.
Ardaya celebró la feliz coincidencia de la instalación del campamento de Sabaya con los 8 años de gestión de la actual administración aduanera, hecho que demuestra el avance que se tiene en el ámbito de la lucha contra este mal.
“El campamento tiene una antena satelital, acceso directo a comunicaciones con La Paz, drones, cámaras de seguridad y lo que es más importante la comodidad para la planificación, descanso y alimentación de más de 30 hombres entre funcionarios de la Unidad de Control Aduanero y las Fuerzas Armadas”, detalló.
Durante este primer día de trabajo, se pudo apreciar los controles sobre buses que salen de Pisiga con mercancía que no ingresa legalmente al país como ropa usada, bebidas alcohólicas y otros.
El Gerente Regional de la Aduana de Oruro, Oscar Arancibia al respecto señaló que “pensamos que no toda la mercancía es declarada, como verán se ha bajado de estos buses diferentes productos, en algunos casos son hasta camuflados porque tienen cortinas y no tienen pasajeros sino mercancías” explico.
Por su parte el Alcalde de Sabaya, Egdón Villca dijo que la población (de Sabaya) está contenta con la instalación del campamento y “quiere que vengan más instituciones del orden”.
Además puso de relieve que su institución “tiene un compromiso con la Aduana Nacional de dotar más de 30 mil metros cuadrados donde se pueda nacionalizar y se despache carga”.
A su turno el General de División Marco Enrique Peinado, Jefe del Departamento 3er. Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, dijo que las su institución están comprometidas con la tarea de la lucha contra el contrabando y que “tratarán de cumplir con la mayor oportunidad y transparencia y eficiencia operacional para obtener resultados favorables”
Nuevas viviendas en Pisiga
Aprovechando la visita por el sector, la Aduana también inauguró este viernes la nueva vivienda para funcionarios que trabajan en localidad fronteriza de Pisiga, donde se dispone de 23 habitaciones completamente nuevas y otras dependencias modernas que brindan servicios de primer nivel para el personal de frontera.
La Presidenta destacó el hecho señalando que “en Pisiga ahora se cuenta con las viviendas modelo para funcionarios aduaneros, pues se ha avanzado para hacer presencia en frontera y no somos menos, hay una imagen importante de Bolivia al mundo”.
Estas 23 habitaciones se suman a las 18 que ya se tiene y servirán para otras acciones de la Aduana que se realizan en Pisiga Bolívar.
Modernos escáneres
La Aduana Nacional también mostró su nuevo equipamiento de escáneres para el control tanto de equipaje como de personas en Pisiga.
Un primer escáner para el control de equipaje permite revisar de forma no intrusiva el equipaje de los ciudadanos extranjeros y nacionales que ingresan al país, detectando contrabando de mercancías.
Por otra parte, se cuenta con un body scan destinado a controlar la salida de divisas sin declarar. Al momento el equipo permitió encontrar sustancias controladas en el cuerpo de una persona.
///