La Paz, 24 de diciembre (Urgentebo.com).- El gobierno del presidente Evo Morales dio a conocer este domingo su posición firme en el conflicto médico, al que calificó de estar sometido a la manipulación política. Del mismo modo, se reafirmó en la defensa del artículo 205 del Código del Sistema Penal, que penaliza la negligencia médica.
"No puedo ser cómplice de que se siga cometiendo tanto abuso de algunos médicos, pero sería importante también que digan que ya no es un movimiento de reivindicación, ya es un movimiento netamente político", dijo el presidente Evo Morales, la noche del sábado, al cabo del gabinete ampliado.
El Primer Mandatario expresó que "si quieren diálogo levanten el paro, el diálogo está abierto siempre, está en manos de ellos (...), que sean humanitarios, que sientan por los enfermos, si quieren el diálogo", sostuvo.
En la misma línea, la senadora del MAS, Adriana Salvatierra, reivindicó este domingo la importancia del Código de Sistema Penal, que hará frente al menos a 200 casos de negligencia médica que ocurren cada año.
"Se calcula que en un promedio existen más de 200 denuncias anuales que se realizan por casos vinculados a la negligencia médica, entonces es necesario no dejar un vacío jurídico y prestar un resguardo a la población", dijo frente a la mala atención de salud de algunos galenos en el país.
La legisladora cruceña aclaró que el artículo 205 del Código Penal, que fue elaborado y acordado en diferentes reuniones con el Colegio Médico, prevé el resguardo de la población y del sector médico, al momento de hablar de negligencia médica.
"Este artículo busca generar un equilibrio entre la necesidad de proteger a los ciudadanos de una negligencia médica, de una inobservancia de los protocolos médicos (...), pero también resguardando a los buenos profesionales de salud, aquellos que ejercen de forma no solamente coherente su práctica profesional, cumplen el juramento hipocrático", sostuvo.