Julio 21, 2025 -HC-

Muerte de tres hombres eleva a 108 el número de fallecidos en Venezuela

Un menor de 16 años que recibió un disparo en la cabeza durante una protesta opositora se encuentra entre las víctimas


Jueves 27 de Julio de 2017, 6:45pm


 

 

 

 

 

 

 

La Paz, 27 de julio (Urgentebo).- La oposición venezolana extenderá a toda Venezuela su protesta convocada para el viernes en Caracas, en abierto desafío al gobierno de Nicolás Maduro, que prohibió manifestaciones que afecten la votación el domingo de la Asamblea Constituyente.

La Fiscalía General confirmó el jueves los decesos de Enderson Caldera de 23 años quien resultó herido en un disturbio callejero que se registró la víspera en la población suroccidental de Timotes, estado Mérida; de Leonardo González Barreto de 48 que pereció a consecuencia de un disparo que recibió en la espalda cuando se trasladaba en su vehículo en medio de una manifestación en el estado central de Carabobo; y de un adolescente de 16 que murió en un hospital del oeste de la capital tras recibir un disparo en la cabeza durante una manifestación en la urbanización capitalina de El Paraíso.

Algunas avenidas y autopistas de Caracas, especialmente en el este de la ciudad, iniciaron la jornada con muy poca afluencia de vehículos, y centenares de comercios mantuvieron sus puertas cerradas en la segunda jornada de protesta contra el proceso para reescribir la constitución que impulsa el presidente Nicolás Maduro.

En otras grandes ciudades como Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Maracay también se reportaron paralizaciones de actividades, según indicaron medios locales.

La acción promovida por la coalición opositora, que asegura que el paro se cumplió en 92% durante la primera jornada, ha sido desestimada por Maduro que consideró la protesta como una "derrota" alegando que la mayoría de trabajadores no acataron el llamado a huelga.

Maduro insistió ante sus seguidores que el domingo los venezolanos le darán “una lección al imperialismo y los gobiernos extranjeros”. También aprovechó para invitar a la oposición a que “abandone el camino insurreccional” y se sume a una “mesa de diálogo, acuerdo nacional y reconciliación” antes de la elección de los constituyentes.

Si la oposición no acepta esa propuesta antes de los comicios del domingo, afirmó Maduro, le pediría a la Asamblea Constituyente que emita una ley para obligarlos a ir a un proceso de diálogo.

Maduro asegura que la Asamblea Constituyente servirá para abrir un proceso de diálogo y paz que ayudará a resolver la crisis política y económica, mientras sus detractores sostienen que el mandatario utilizará el proceso de reforma de la constitución para controlar la Asamblea Nacional y la Fiscalía General, que están enfrentadas contra el gobierno, y garantizar su permanencia en el poder.

.