Mayo 16, 2025 -HC-

Tarud acusa a Morales: Busca confundir la reunión de fronteras con la demanda marítima

El diputado y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Chile, Jorge Tarud, acusó al presidente de Bolivia, Evo Morales, de tratar de confundir la reunión del Comité de fronteras – que se desarrolla hoy en Santa Cruz- con la demanda marítima de la Haya.


Martes 25 de Julio de 2017, 12:00pm






-

jorge-tarud.jpg

El diputado chileno,Jorge Tarud. Foto (Internet)..

La Paz, 25 de julio (Urgentebo).- El diputado y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Chile, Jorge Tarud, acusó al presidente de Bolivia, Evo Morales, de tratar de confundir la reunión del Comité de fronteras – que se desarrolla hoy en Santa Cruz- con la demanda marítima de la Haya.

Tarud calificó a Morales como un “master en comunicaciones” y no dudó en aseverar que el presidente boliviano tratará de sacar ventaja de la reunión por temas fronterizos.

“Va a saber aprovechar muy bien esto y, además de ello, creo que a término de esta jornada él va a intentar confundir la reunión. Porque esta no es una reunión de límites, es una reunión de fronteras para combatir los delitos, para combatir el narcotráfico, para combatir el robo de vehículos y yo espero que tenga, ojalá, un buen resultado, porque los más perjudicados hemos sido nosotros, los chilenos, los cientos de vehículos robados y en segundo lugar; que se puedan establecer mecanismos de confianza”, aseguró.

En relación al compromiso del candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami de bajar las demandas que se interpusieron en La Haya, de ambos países, para retomar el diálogo bilateral, el diputado, fue enfático: “Bueno, él se aboga en las facultades que, evidentemente, a Dios, gracias, no tiene y posibilidades de llegar a la presidencia, tampoco. Eso nos da cierta tranquilidad a la inmensa mayoría de los chilenos, pero él se aboga en facultades, completamente, impropias. El gobierno está defendiendo los derechos de Chile, está defendiendo los tratados y él se está poniendo en la postura de Bolivia, es decir, que la corte obligue a Chile a negociar y eso es lo que él está haciendo, o sea, negociar nuestro propio territorio”.

“Ningún país del mundo y ninguna corte del mundo puede obligar a un país soberano a negociar su territorio, lamentablemente, eso es lo que él está haciendo ahora. Pero bueno, que la ciudadanía juzgue la actitud que él está teniendo. En términos de lo que es La Haya, el juicio, no tiene incidencia, pero sí, evidentemente, que tiene una incidencia muy positiva para Evo Morales”, agregó.

Para cerrar el diputado e  integrante de la comisión de Relaciones Exteriores agregó que a comisión chilena tiene la mejor disposición para mejorar la situación y establecer cierto grado de confianza entre ambos países.

.