Junio 15, 2024 [G]:

Transformación educativa 4.0: La IA es clave para la educación superior


Miércoles 22 de Mayo de 2024, 10:30am






-

El mundo de la educación superior está experimentando una profunda transformación gracias a la incorporación de la inteligencia artificial (IA). En Bolivia, este fenómeno no es ajeno a la realidad y en las universidades se está comenzando a explorar las diversas posibilidades que ofrece esta tecnología para mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje.

En varios países como México, Chile, Brasil y también Bolivia las instituciones educativas hacen uso de la IA con asistentes online de atención al alumnado. Por su parte, los docentes hacen uso del Chat GPT y otras IA para obtener referencias bibliográficas, mejorar la evaluación de los alumnos, la implementación de nuevas herramientas de análisis, debate y fomentar la creatividad en el aula. Y aunque algunos intentan negarlo, los estudiantes también usan la IA para acceder a contenidos en sus investigaciones, responder preguntas en clases y acceder a información de su interés. Así es como estamos presenciando el surgimiento de un nuevo paradigma de la educación 4.0 que se caracteriza por impulsar el autoaprendizaje basado en el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La incorporación de la IA trae consigo muchos beneficios pero es importante fomentar la ética en su uso y prevenir el plagio. Los docentes pueden establecer un ambiente de confianza y diálogo con los estudiantes, explicando claramente las condiciones y limitaciones del uso de la IA.

Así como hay beneficios también hay importantes desafíos que trae consigo el uso de la IA en la educación superior como: el velar porque los sistemas de IA no perpetúen sesgos o discriminaciones existentes en la sociedad, la protección de datos, la privacidad y seguridad de la información confidencial de las personas y asegurar la capacitación docente que el uso de las herramienta de IA con fines pedagógicos.

Para que el proceso de incorporación de la IA siga un mismo horizonte propositivo en el sistema educativo, es necesario que todas las entidades involucradas, partiendo del ministerio de educación, analicen los cambios que la IA está ocasionando, tomando en cuenta las perspectivas de expertos en el campo, es necesario crear escenarios de debate sobre los beneficios y los desafíos que presenta la implementación de la IA y que se ofrezcan recomendaciones para incorporar un modelo educativo más inteligente e innovador.

 

.