Junio 17, 2024 [G]:

El VI congreso Gas & Petróleo analizará desafíos de la región ante caída de precios

El presidente de YPFB, Guillermo Achá, explicó que este congreso centrará su temática en las perspectivas y estrategias globales de petróleo y gas a partir de la coyuntura y los retos actuales y futuros de la región.


Lunes 6 de Junio de 2016, 1:00pm






-

La Paz, 6 de junio (Urgentebo).- Entre el 12 y 13 de julio próximo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reunirá en su VI Congreso Internacional Gas & Petróleo, a expertos que analizarán los retos de la región en materia de gas, petróleo y petroquímica. El encuentro se desarrollará en el Hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz.

El presidente de YPFB, Guillermo Achá, explicó que este congreso centrará su temática en las perspectivas y estrategias globales de petróleo y gas a partir de la coyuntura y los retos actuales y futuros de la región.

“Entre 2015 y los primeros meses de 2016, el sector de hidrocarburos ha experimentado la baja sustancial de los precios del petróleo a nivel mundial, resultado de múltiples variables de orden político, económico, tecnológico y comercial. No obstante, la matriz energética mundial depende mayoritariamente del petróleo, del gas y sus derivados, y las caídas de precios no son extrañas para una industria que tiene más de un siglo de desarrollo. En ese sentido, empresas, Estados productores y consumidores están jugando sus cartas, desarrollando y ejecutando estrategias frente a la crisis, para aminorar sus efectos negativos y adecuarse rápidamente al nuevo contexto en condiciones óptimas”, sostuvo Achá.

Para este congreso identificado como “Resiliencia: el accionar de la industria del gas y petróleo”, rescataron el concepto de resiliencia, entendido como un proceso integral y sumamente dinámico que permite a los países y empresas sobreponerse a la circunstancia adversa, no solo para sobrevivir, sino para desarrollarse y cumplir sus objetivos a plenitud. Actualmente, el sector de hidrocarburos está probando al máximo su forma de ser resiliente, explicó el presidente de la petrolera estatal.

Ejes temáticos

El Congreso Internacional dedicará sus jornadas al análisis y amplio tratamiento de temas con mayor relevancia en la agenda mundial, regional y nacional del sector de hidrocarburos.

Las perspectivas de la industria del gas bajo contexto de precios bajos, las oportunidades para las empresas de la industria del gas después del COP 21, el nuevo escenario energético global, las perspectivas del comportamiento de la demanda energética en China, serán los temas que se analizarán en este evento.

Además, se discutirán sobre las perspectivas en la determinación de precios del gas natural bajo el contexto de precios del petróleo actual, las oportunidades de los países No OPEP en el contexto actual del petróleo, el impacto del precio del petróleo en los mercados actuales de productos petroquímicos, los desafíos de la industria de hidrocarburos en la región con especial énfasis en los mayores mercados del Cono Sur, como son Brasil y Argentina.

Disertantes

En este encuentro internacional, dijo el presidente de YPFB, disertarán autoridades, líderes y ejecutivos del sector de hidrocarburos de talla internacional, provenientes de Argentina, Brasil, China, España, Estados Unidos, Noruega, Uruguay, Qatar y otros representando a gobiernos y entidades estatales, empresas petroleras y empresas consultores especializadas en el rubro.

 

.