Junio 16, 2024 [G]:

El SIN fiscalizará los casos bolivianos del #PanamaPapers

Según la revelación del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación son 95 las empresas bolivianas registradas en paraísos fiscales.


Miércoles 11 de Mayo de 2016, 12:15pm






-

panama_papers.jpg

Foto: BBC

La Paz, 11 de mayo (Urgentebo).- La fiscalización de los casos bolivianos vinculados a los Panama Papers es el principal reto del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), informó el ministro de Economía, Luis Arce.

Según la revelación del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación son 95 las empresas bolivianas registradas en paraísos fiscales.

“Un reto importante es el Panama Papers, eso implica realizar una fiscalización de las empresas bolivianas”, informó Arce en el acto de posesión del nuevo presidente del SIN, Mario Cazón.

“El Ministerio de Economía está dispuesto a ayudar a medida de lo que se le demande”, afirmó.

Arce advirtió que la publicación de la lista de las empresas involucradas en el Panamá Papers es sólo “el primer capítulo” de toda la investigación, por lo que afirmó que el Gobierno nacional contribuirá en la indagación de este tema.

“Hay muchas operaciones que no sólo están en Panamá, hay muchos otros paraísos fiscales”, dijo.

Aseveró que es imperativo que “se desnude a quiénes han saqueado económicamente al país porque es dinero generado por los bolivianos”.

Respecto a la aparición de una firma con el nombre de ENTEL en la lista de los Panama Papers, Arce dijo que la lista de las 95 empresas bolivianas registradas en paraísos fiscales no la involucra.

“Debe ser de cuando estaba en manos de inversionistas extranjeros”, aseguró.

///

.