Junio 17, 2024 [G]:

Chile presenta demanda en La Haya contra Bolivia sobre el Silala

La controversia surge en que Chile considera que las aguas del Silala son parte de un río y Bolivia indica que los recursos hídricos que nacen en Potosí son parte de un manantial.


Lunes 6 de Junio de 2016, 9:45am






-

La Paz, 06 de junio (Urgentebo).- El Gobierno de Chile decidió presentar una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que se defina la naturaleza de las aguas del Silala.

La controversia surge en que Chile considera que las aguas del Silala son parte de un río de cauce internacional y Bolivia indica que los recursos hídricos que nacen en Potosí son parte de un manantial.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet fue entrevistada por radio Zero y aseguró, informa el periódico La Tercera, que "el canciller (Heraldo Muñoz) va a informar al país, que ha decidido Chile demandar a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el Silala, ellos insisten en que son aguas de un manantial, nosotros que es un río internacional. La demanda es para pedir que la Corte se pronuncie sobre si es un río internacional como decimos nosotros".

Momento después, el jefe de la diplomacia chilena aseguró. “Por instrucción de la Presidenta de la República a esta misma hora en la Haya la directora de Fronteras y Límites de la Cancillería, Ximena Fuentes, ha hecho entrega al secretario de la Corte la solicitud de la demanda chilena, para que se determine si el río Silala es un río internacional y por lo tanto Chile tiene derechos sobre las aguas de este curso de agua”, dijo Heraldo Muñoz.

El 23 de marzo, Día del Mar en Bolivia, el presidente Evo Morales instruyó a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima el inicio de un juicio contra el país trasandino por el uso ilegal de las aguas en frontera.

Desde 1908, Chile aprovecha las aguas de los manantiales del Silala  a través de ductos. El recurso hídrico es utilizado para la minería en el municipio de Calama. El Gobierno de Chile insiste en que el manantial boliviano es un río.

En 2009, ambos países estuvieron a punto de firmar un acuerdo en el que se determinaba que Chile debía pagar hasta un 50% de las aguas consumidas hasta la fecha hasta que un estudio dé a conocer el origen de todo el afluente del Silala. El acuerdo no se llevó a cabo.

.