Junio 16, 2024 [G]:

Cómo cuidar un instrumento de música

 Al ver un instrumento de música, uno puede notar muy rápidamente si está siendo cuidado o no. La madera, las clavijas, los tubos... todo se ve afectado si no se tienen los recaudos necesarios. ¿Pero cómo se cuida un instrumento?


Viernes 10 de Junio de 2016, 11:00am






-

10 de junio (Urgentebo).- Al ver un instrumento de música, uno puede notar muy rápidamente si está siendo cuidado o no. La madera, las clavijas, los tubos... todo se ve afectado si no se tienen los recaudos necesarios. ¿Pero cómo se cuida un instrumento?

Lo ideal es que la temperatura ambiental sea de entre 20 y 22 grados y que la humedad esté entre el 45 y el 60 por ciento, sobre todo en el caso de los instrumentos de madera y de metal, explica Arthur Knopp, presidente de la Asociación de Tiendas de Instrumentos Musicales de Alemania. "Las grandes fluctuaciones de temperatura, la humedad o incluso los largos períodos de sequedad hacen que la madera sufra", explica.

Además, "las cuerdas pierden su afinación, las teclas se pegan y la madera se expande", continúa el experto. "En el caso de los pianos, la base de resonancia puede llegar a romperse, y si eso sucede el instrumento ya es insalvable", advierte.

Tampoco pueden estar en un ambiente demasiado cálido, porque eso hace que se desafinen. Es decir: no deben ser colocados ni cerca de las calefacciones, ni cerca de chimeneas o ventanas.

En una vivienda antigua, donde las paredes no aíslan tan bien, puede ser un problema ubicar un piano cerca de la pared externa, ya que eso le puede ocasionar inconvenientes de humedad. En las construcciones modernas, suele darse el problema inverso: están tan bien aisladas que el aire del ambiente muchas veces es demasiado seco, algo que impacta negativamente en los pianos de cola y verticales.

Peor es la situación si la vivienda tiene suelo radiante, porque reseca aún más la madera. "En esos casos lo que puede ayudar es colocar un folio de aluminio debajo del piano", recomienda Knopp. "Y también puede instalarse algún sistema dentro del instrumento para mantener un nivel de humedad constante".

La Asociación Alemana de Fabricantes de Pianos recomienda tener un higrómetro, de modo de mantener siempre controlado el nivel de humedad y poder actuar si los índices no son los ideales.

Existen purificadores que además de limpiar el aire de un ambiente proveen humedad. De todos modos, "los pianos deberían ser revisados por un afinador a lo sumo cada dos años", recomienda Knopp.

Las guitarras y los violines deben ser aceitados, en particular las clavijas y las partes que entran en constante contacto con la piel, porque la grasa impedirá que el sudor de la mano penetre en la madera.

En el caso de los vientos, en cambio, es importante que sequen bien después de ser utilizados, porque la respiración condensa el líquido en el interior "y eso, con el tiempo, genera malos olores", alerta el experto. Un modo de prevenir esta consecuencia es limpiándolos de vez en cuando con agua y algún producto suave.

De todas formas, es muy importante no guardarlos húmedos.

Los instrumentos de viento de madera necesitan además una película delgada de aceite para no secarse, por eso todos recomiendan adquirir el producto adecuado en una tienda especializada para tratarlo.

Y quien toque instrumentos electrónicos tampoco se salvará de esta tarea. "Los sintetizadores suelen ser de plástico y, por ende, resistentes, pero la parte interna también es muy sensible a la humedad", explica Knopp. Se recomienda cubrirlos siempre al terminar y tenerlos en un ambiente a buena temperatura hasta la próxima vez.

.