Junio 17, 2024 [G]:

Bolivia alista estudio del Silala con expertos y organizaciones internacionales

El anuncio fue hecho luego de que Chile presentara ante la Corte Internacional de Justicia una demanda contra Bolivia para que se defina si el Silala es un manantial o un río de cauce internacional.


Lunes 6 de Junio de 2016, 2:00pm






-

La Paz, 06 de junio (Urgentebo).- Bolivia prepara estudios sobre el origen de las aguas del Silala con el apoyo de especialistas y organizaciones internacionales. El viceministro de Recursos Hídricos, Carlos Ortuño, explicó que el informe de este trabajo estará listo, en una primera instancia, en un año y una versión ampliada, en dos años.

El anuncio fue hecho luego de que Chile presentara ante la Corte Internacional de Justicia una demanda contra Bolivia para que se defina si el Silala es un manantial o un río de cauce internacional.

“No tiene sentido que solamente nosotros, por más que tenemos expertos nacionales que ya trabajaron el tema, seamos los que brindemos la información, sino nosotros en una lógica totalmente transparente queremos que instituciones de mucho prestigio internacional vengan al país, estudien la condiciones particulares que tienen los manantiales y reforzar y comprobar que nuestra demanda es totalmente legítima”, aseguró.

El objetivo del Gobierno es demostrar ante la comunidad internacional que los recursos hídricos nacen en Bolivia de manantiales y que no pertenecen a ningún río internacional, por lo que pide que Chile pague el uso de esas aguas.

Sin dar mayores detalles explicó que los expertos e instituciones serán de prestigio internacional para que se profundicen los estudios bolivianos.

El presidente Evo Morales instruyó el 23 de marzo que la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) sea la institución responsable para llevar adelante una nueva demanda ante Chile.

El 11 de mayo, el canciller boliviano David Choquehuanca informó que debido a esa estrategia el gobierno decidió crear el Consejo de Defensa de los manantiales del Silala y todos los recursos hídricos en la frontera con Chile, para planificar políticas y estrategias orientadas a "recuperar" esos recursos naturales.

Cinco días después, el presidente Evo Morales posesionó al exsenador y exviceministro René Martinez como Secretario General del Consejo de Defensa del Silala.

Chile presentó la demanda por el Silala a 49 días de que entregue a la Corte Internacional de Justicia su contramemoria por el litigio boliviano sobre el diferendo marítimo que se lleva adelante desde abril de 2013.

.