La Paz, 26 de mayo (Urgentebo.com).- El presidente ejecutivo de YPFB, Guillermo Achá, presentó este viernes en Santa Cruz, el material rodante del transporte de urea consistente en una locomotora, vagones planos y sus respectivos contenedores. Se trata de un tren que tiene una capacidad de 44 mil toneladas métricas de arrastre al mes para transportar el fertilizante de la Planta de Amoniaco y Urea a los mercados interno y externo.
“Este material rodante transportará a través de Ferroviaria Oriental la urea desde Bulo Bulo hacia los mercados de Brasil y Argentina. YPFB encara obras de esta magnitud gracias la Nacionalización de los Hidrocarburos”, declaró Achá.
YPFB contará con 250 vagones planos tipo “espina de pescado” y 500 contenedores, material en el que invirtió $us 29 millones. Cada vagón tiene una capacidad de transporte de 50 toneladas. Un convoy estará compuesto por 48 vagones y 96 contenedores.
La presentación del material rodante se realizó en instalaciones de la Terminal de Carga de Ferroviaria Oriental ubicada entre el cuarto y quinto anillo, zona Guaracachi de la capital oriental. Participaron ejecutivos de Ferroviaria Oriental y la empresa metalúrgica “Carlos Caballero”, encargados del trasporte y la construcción de los vagones planos tipo “espina de pescado”, respectivamente.
EL TRANSPORTE
El transporte de urea se realizará en 250 vagones planos y 500 contenedores, comenzará en la Planta de Amoniaco y Urea ubicada en Bulo Bulo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, mediante camiones hasta la ciudad de Montero donde Ferroviaria Oriental construye una terminal de transferencia de carga. Operarán al menos cuatro grúas para trasladar los contenedores de los camiones a los vagones planos.
De Montero la urea será transportada vía Santa Cruz de la Sierra hasta Puerto Quijarro (frontera con la República Federativa del Brasil). Este puerto tiene una capacidad estática de almacenaje de 40 mil toneladas métricas y una capacidad de recepción diaria de 2.100 toneladas métricas. La urea saldrá también por Yacuiba (frontera con la República Argentina) vía férrea y a Paraguay a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.
La Red Ferroviaria Oriental consta de 1.255 kilómetros, de los cuales 65 kilómetros corresponde al tramo Santa Cruz-Montero, 650 kilómetros Santa Cruz-Puerto Quijarro y 540 kilómetros Santa Cruz-Yacuiba. La malla ferroviaria del oriente se iniciará en Bulo Bulo cuando concluya la construcción del tramo Bulo Bulo-Montero.