Mayo 22, 2025 -HC-

YPFB dice que despacha los volúmenes de combustible adecuados y culpa a la especulación por largas filas


Miércoles 21 de Mayo de 2025, 5:00pm






-

21 de mayo (Urgente.bo).- El gerente general de YPFB Logistica, Joel Callaú, se refirió al abastecimiento de combustible y culpó a la especulación por las largas filas en las estaciones de servicio provocadas por el 10% de cisterneros que comunicaron un paro a la importación de carburantes en demanda de un ajuste a la tarifa de flete. La autoridad pidió a la población mantener la calma y aseguró que el ente despacha los volúmenes de combustible adecuados. 

“Dar tranquilidad a la población, estamos despachando los volúmenes adecuados o que se encuentran programados a través del Comité de producción de demanda en un 100%, no deberían existir filas”, mencionó Callaú en conferencia de prensa. 

La autoridad explicó que la demanda de un sector de cisterneros provoca especulación en la población. El sector, que solo suma el 10%, según Callaú, pide un incremento en la tarifa de flete de vehículos para la importación de combustible. Sin embargo, agregó que el 90% restante se encuentra trabajando con normalidad. 

“Este 10% es el que está perjudicando y que puede perjudicar el normal abastecimiento. Sin embargo, como vale indicar, nosotros estamos haciendo todo lo posible para que el efecto sea menor, las estaciones de servicio están presentando filas debido a que estos comunicados por parte de las empresas están generando de que las personas piensen que no va a haber combustible, pero como les digo, el 90% de las empresas está de acuerdo y están trabajando con YPFB para transportar el combustible”, agregó. 

Asimismo, informó que en el puerto de Arica se espera el descargo de 190.000 metros cúbicos de combustible. Es decir, tres buques de gasolina que equivalen a 75.000 metros cúbicos, dos buques de diesel con 56.000 metros cúbicos, un buque de crudo con 16.000 metros cúbicos. 

Pese a la información, las filas en el departamento de La Paz y Cochabamba incrementaron en los últimos días. Los choferes advirtieron con iniciar medidas de presión contra el Gobierno hasta dar soluciones estructurales a la situación. 

.