11 de marzo (Urgente.bo).- La viceministra de Promoción de Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María René Castro, informó este martes que las personas que se registren dentro del programa de vacunación, no podrán elegir el tipo de vacuna y deberán acomodarse a lo que le toque y establece el plan de inmunización.
Hasta fines del mes de marzo, se estima la llegada de 1.8 millones de dosis. El gobierno boliviano solicitó a la empresa china Shinopharm, un adicional de 100.000 inmunizadores.
“Uno no puede escoger la vacuna. Es por ello que comenzaremos con un pre-registro, que facilitará el proceso de vacunación cuando una persona asista al establecimiento de salud”, declaró la autoridad gubernamental a Urgente.bo.
La aplicación para el registro estará lista en los siguientes días en el portal Bolivia Segura. Una vez registrado, se le comunicará a la persona para que asista al centro médico y deberá presentar su carnet de identidad.
En caso de que no se registre digitalmente, el ciudadano deberá realizar un registró por escrito en el centro de inmunización y llenar un carnet de vacunación.
“El carnet de identidad, es el documento que nos autoriza para que podamos acceder a la vacuna”, complementó. El Ministerio de Salud hará el seguimiento a todas las personas que reciban el inmunizador.
Las personas con enfermedades de base y personal médico en primera línea serán inmunizadas hasta fines de este mes, en abril; se vacunarán a las personas mayores de 60 años y con la población de 18 a 59 años.
Asimismo, Castro aseguró que si “todo va bien”, en mayo se comenzará a vacunar a las personas de 50 a 59 años, en junio, de 40 a 49 años, en julio de 30 a 39 años, en agosto de 19 a 29 años y en septiembre a los rezagados.
///