df3ee234.jpg

La Paz, 28 de mayo (Urgentebo).- "Hicimos la prueba de disparar una canica con un petardo a un pollo, a distancia de cinco y 10 metros, y el impacto sólo ocasionó un hematoma en el animal", aseguró este luenes el exmayor de la Policía y docente de la carrera de Derecho de la Universidad Pública del El Alto (UPEA), David Vargas.
“Esto se debe a una situación sencilla, la fuerza con la que sale del petardo la canica sólo tiene la fuerza de poder golpear y detenerse con el primer cuerpo físico que encuentre, por eso llega al pollo y ahí se cae, no ingresa”, detalló
El pasado jueves en la tarde se conoció que Jhonatan Quispe, universitario de la UPEA, murió luego de realizarse la manifestación de esa casa superior de estudios en demanda de un mayor presupuesto.
En horas de la noche, tras realizar al cuerpo la autopsia legal de ley, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que la causa de la muerte fue debido al impacto de una canica, la cual fue disparada desde el puente de la avenida Juan Pablo II, mediante un petardo y manipulada por uno de los mismos manifestantes.
En este entendido, Vargas contradijo la versión de Romero y aseveró que la fuerza de la pólvora no tiene la suficiente potencia para disparar el balín de vidrio y lograr, a una distancia de 250 metros ó 700 metros, tener la fuerza como para atravesar la piel de una persona y dañar un órgano vital.
Es por lo cual, deduce que el balín, que quitó la vida del estudiante, tuvo que ser disparado por una escopeta o una herramienta similar a una distancia de siete ó 10 metros.
“Lo desafío al Ministro de Gobierno a que él pueda ir conmigo al polígono de tiro, de la Academia de Policías, agarrar un petar, ponerle una cachina y hacer los impactos que él dice que ha sido causante de la muerte. Estoy seguro ni a 10 metros ni 15 metro ni a 20 metros esa cachina no va poder penetrar la piel”, sostuvo.
///