Mayo 20, 2025 -HC-

UNODC: Cultivos de coca reducen de 24.500 hectáreas a 23.100 entre 2017 y 2018


Jueves 22 de Agosto de 2019, 11:30am






-

Redacción Central

22 de agosto (Urgentebo).-  Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca presentado hoy en La Paz por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) y el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia dio a conocer que las plantaciones de la hoja redujeron en un 6%, dato que demuestra que la superficie cultivada se redujo en 1.400 hectáreas (ha) de 24.500 ha en 2017 a 23.100 ha en 2018.

El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Thierry Rostan, explicó también que las regiones de los Yungas de La Paz, el Trópico de Cochabamba (que incluye zonas productoras en Santa Cruz y Beni) y el Norte de La Paz representaron 65, 34 y 1 por ciento de las áreas cultivadas con coca en el país, respectivamente. 

Otro dato que da a conocer el informe es que la UNODC detectó una disminución en la superficie de cultivos de coca en dos de las tres principales regiones productoras: En la región de los Yungas de La Paz se registró una reducción del 6% hasta alcanzar 15.015 ha; en el Trópico de Cochabamba se registró una reducción del 7 por ciento hasta alcanzar 7.787 ha, mientras que, en la región del Norte de La Paz, la superficie cultivada aumentó en 57 por ciento hasta alcanzar 346 ha de cultivo de coca.

La reducción más alta del cultivo de coca en los Yungas de La Paz se detectó en la provincia Sud Yungas, con 918 ha disminuidas, alcanzando las 9.774 ha de cultivos de coca en 2018.

Asimismo, en el Trópico de Cochabamba, la provincia Chapare registró un decremento de 587 ha de cultivos de coca, llegando a un total de 3.657 ha de cultivos de coca en 2018.

.