La Paz, 4 de febrero (Urgentebo).- Tras el deslizamiento de un alud en el puente Armas, la ciudad intermedia de Caranavi, ubicada a 150 km de sede de gobnierno, quedó aislada y está desbastecida de alimentos, gasolina, Gas Licuado de Petróleo (GLP), agua y medicamentos. Además que hay 600 vehículos parados cargados de fruta y ganado que se encuentran varados en el camino.
El llamado de auxilio la dio la mañana de este lunes, el alcalde de esa región, Daniel Pacaura, quien dijo que la situación es complicada, ya que las medicinas para ayudar a los heridos que están en el hospital de esa región producto del derrumbe comienza a escasear.
“Estamos aislados la ciudad de Caranavi a falta de medicamentos. Estamos sin agua, el derrumbe ocasionó ruptura de las tuberías y algunas comunidades no tienen energía eléctrica, porque se han caído los postes”, lamentó el edil.
Paucara pidió a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, enviar los remedios por helicóptero ya que no hay acceso ni de salida, ni entrada a esa región que está en los Yungas de La Paz.
El 3 de enero, el Concejo Municipal aprobó un una resolución que declara en emergencia a Caranavi, ya que además del deslizamiento, la crecida de ríos ocasionó que 11 urbanizaciones queden anegadas con lodo. Al menos 1,000 familias son las damnificadas.
Octavio Titiririco, vecino de Caranavi, declaró al portal Urgentebo, que no hay comida y menos gas licuado. Las estaciones de servicio de carburantes cerraron al igual que los comercios.
“No hay carne, totalmente estamos desabastecidos, y si hay; se está especulando con los precios. Productos frescos no hay”, lamentó.
A ese problema se suma que entre el puente Armas y Caranavi, hay unos 600 vehículos cargados con frutas. Los dueños lo que hacen es vender al remate sus productos. “La cabeza de papaya cuesta hasta Bs 1”, indicó Titirico.
Por su parte, Mario Condori, Ejecutivo de los interculturales de Caranavi, informó que son al menos 500 hectáreas de sembradíos de café y coca los inundados. Señaló que aproximadamente 150 viviendas quedaron derrumbadas por la mazamorra.
“Estamos hablando entonces de más de 100 viviendas y en cultivos hacemos el cálculo de 500 hectáreas”, sostuvo el dirigente.
///