Junio 15, 2024 [G]:

Tome previsiones, conozca qué ciudades y sectores acatarán el paro cívico


Domingo 10 de Octubre de 2021, 8:00pm






-

10 de octubre (Urgente.bo).- Este 11 y 12 de octubre se anunciaron movilizaciones de parte de la oposición, comités y federaciones que rechazan la ley de ganancias ilícitas. En contraposición, sectores afines al MAS anunciaron concentraciones en Santa Cruz  para defender al Gobierno y los símbolos patrios. Conozca los detalles.

Santa Cruz

En Santa Cruz se anunciaron marchas y paros este 11 y 12 de octubre a la cabeza del gobernador Luis Fernando Camacho “por el movimiento cívico nacional” en contra de la ley de ganancias ilícitas. “Hoy paso por aquí para pedirte que este lunes apoyemos el paro cívico”, dijo la autoridad mediante sus redes sociales.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández anunció que el municipio acatará el paro “Nuestra posición es de respetar a la democracia el paro cívico es una reivindicación constitucional, es un llamado de atención para que nuestras autoridades nacionales escuchen lo que el pueblo está reclamando y el gobierno municipal (de Santa Cruz) va a acatar el paro cívico”, dijo.

La Paz

En La Paz, el alcalde Iván Arias anunció que se acatará el paro cívico, pero sin dejar de lado la atención en oficinas y también de emergencias las 24 horas.

El alcalde anunció que este lunes habrá un paro pacífico y pidió garantías al Gobierno.

Otro sector que participará de la marcha será el Conade, según su instructivo, todos los comités de departamentos deben acatar el paro previsto para este lunes. El representante del sector, Manuel Morales, anunció que en La Paz se efectuará el bloqueo de esquinas con pitas y banderas.

Además, en rechazo a la ley de ganancias ilícitas, la Federación Sindical de Trabajadores, Gremiales, Comerciantes Minoristas, Artesanos, Vivanderos y Trabajadores anunció una marcha con cierre de puestos de venta, de mercados y bloqueo de caminos en La Paz y El Alto.

Cochabamba

La alcaldía de Cochabamba anunció que no parará las actividades, pero expresó su apoyo al paro. “Nosotros vamos a trabajar, necesitamos avanzar”, dijo el alcalde y recordó que los funcionarios tendrán permiso de no asistir a la jornada laboral, pero tendrán que reponerlo otro día.

Potosí

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunció el paro previsto para este lunes. Sin embargo, el alcalde Jhonny Llally anunció que no acatará la convocatoria.

En Tarija, el alcalde Jhonny Torrez anunció que la jornada laboral será normal y que se respetará si los trabajadores deciden asistir al paro. Por otro lado, el Comité Cívico de Beni expresó que no acatará las movilizaciones.

Sectores afines al MAS en respaldo del Gobierno

Este martes se anunció el wiphalazo de parte del MAS en apoyo al Gobierno de Luis Arce y también algunos sectores anunciaron marchas.

El pasado viernes, cocaleros del Chapare anunciaron una marcha hasta Cochabamba con el 50% de las bases en defensa de la wiphala este próximo martes. La concentración se efectuará en la plazuela San Sebastián.

“Los del Trópico de Cochabamba vamos a participar con el 50%  de bases para iniciar esta movilización, tenemos otra estrategia de lucha”, indicó Teófilo Sánchez, dirigente de la federación de cocaleros.

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anunció que el 12 de octubre se efectuarán movilizaciones en contra de "intentos desestabilizadores" hacia el Gobierno.

"No vamos a permitir una vez más intentos de desestabilización, no vamos a permitir que la derecha criolla desde Santa Cruz desestabilice nuestro Gobierno", aseveró Huarachi.

Finalmente, el Comando General de la Policía se alista para las marchas anunciadas por diferentes sectores de oficialismo y oposición. El comandante de la Policía, José Luis Cuevas informó que se prevendrá que se cometan algunos hechos en contra de la población.

 

 

 

 

 

 

.