11 de noviembre (Urgente.bo).- Tras la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara, el país poco a poco comienza a mirar hacia las elecciones subnacionales programadas para marzo de 2026.
Los precandidatos empiezan a aparecer y nuevas figuras surgen con aspiraciones políticas. Uno de ellos es Gabriel Mamani, el tiktoker alteño y activista conocido como “El Mamani”, quien analiza postularse a la Alcaldía de El Alto con un plan de “ciudad segura”.
“Nosotros tenemos un plan de gobierno que se ha construido con Revolución Ciudadana, que es la organización a la cual estoy al mando. La propuesta para cambiar la ciudad de El Alto se tiene que hacer realidad, porque estamos cansados de todo lo que está pasando actualmente en nuestra ciudad, que está completamente abandonada”, dijo Mamani a Urgente.bo.
El activista, que en las últimas semanas apareció en listas de posibles candidatos para la Alcaldía alteña, aseguró que aún no ha tomado una decisión definitiva, aunque reconoció contar con el respaldo del vicepresidente Lara.
“Todavía no hemos tomado la decisión, pero sí les puedo asegurar que si en algún momento decidimos ir por la Alcaldía, sé que tenemos el respaldo del capitán Lara”, manifestó.
Mamani, líder de la agrupación Revolución Ciudadana, destacó que ya tuvo acercamientos con algunas siglas políticas interesadas en respaldar su candidatura. Sin embargo, advirtió que no aceptará acuerdos condicionados.
“Hay siglas políticas que vienen y te piden plata. Yo les he dicho que nosotros no tenemos dinero. Si vamos por la Alcaldía, será con una campaña muy modesta, porque no contamos con millones como otros candidatos. Hay acercamientos con unas siglas que no nos piden nada a cambio”, afirmó.
Mamani también sostuvo que uno de sus requisitos para definir alianzas es evitar personas vinculadas a la “corrupción” o al “prebendalismo”.
YA TIENE UN PLAN DE GOBIERNO
Mamani aseguró que, si decide postularse, lo hará con un plan de gobierno estructurado y enfocado en tres ejes: salud, educación y seguridad.
“Nosotros ya tenemos un plan de gobierno elaborado, estructurado, que se basa en ejes centrales: salud, educación y seguridad”, explicó.
Gabriel Mamani resaltó que su principal objetivo es devolver la seguridad a la ciudad; su principal plan. “Se debe tener una ciudad segura. No es posible que un ciudadano alteño trabaje de lunes a domingo durante dos meses para comprarse un celular, y que apenas salga a la calle o a la Ceja le roben en un minuto el esfuerzo de todo ese tiempo”, lamentó.
La urbe alteña sufre la inseguridad. Hace meses, una persona fue asesinada a plena luz del día por antisociales que intentaban robarle su celular. Mamani considera que combatir la delincuencia pasa por cumplir las normas y aplicar la ley sin excepciones.
“Lo principal es tener una ciudad segura, porque si no tenemos seguridad, difícilmente vamos a lograr que el ciudadano de a pie empiece a prosperar”, concluyó.
Hace semanas el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que trabaja en la organización de las elecciones subnacionales previstas para marzo de 2026, en las que se elegirán gobernadores, alcaldes y autoridades de autonomías indígenas.


