6 de mayo (Urgente.bo).- El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Rubén Gutiérrez, informó la mañana de este viernes que en la segunda votación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ningún postulante a la Defensoría del Pueblo logró obtener los 2/3 de voto, razón por la cual se ingresó un cuarto intermedio hasta lograr un acercamiento entre las tres bancadas con representación para iniciar reinstalar la sesión. En ese marco, la oposición se declara en vigilia para no ser “sorprendida”.
“El postulante o la postulante tiene que lograr por lo menos 109 votos, son 164 asambleístas que estuvieron en sesión y al no existir esta posibilidad se entró en cuarto intermedio para que en este cuarto intermedio se logre algún acercamiento o lograr algún ajuste va a depender mucho de la decisión que adopte nuestro presidente nato de la ALP”, indicó Gutiérrez a Urgente.bo.
Por el momento, el senador dijo que se está a la espera de la convocatoria del presidente de la ALP, David Choquehuanca, para que en las siguientes horas o días se oficialice la convocatoria para reinstalar la sesión.
Todos los postulantes siguen en carrera, pese a que algunos obtuvieron cero votos, Según el senador, los preseleccionados que llegaron hasta la instancia de la votación tienen las mismas posibilidades y condiciones para competir en la etapa final.
Oposición en vigilia
El asambleísta de oposición, Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana (CC), indicó que la bancada permanecerá en vigilia para no ser “sorprendida” y se evite que el oficialismo “beneficie” a candidatos.
“Nos declaramos en vigilia permanente (…) conocemos las estrategias del Movimiento Al Socialismo, cualquier momento pueden convocar otra vez a sesión”, dijo.
Ayer,128 diputados y 36 senadores emitieron su voto e inició a las 16.35. Hubo la participación de todos los opositores pese a que dijeron que no lo harían.
Además, el mecanismo para la elección del nuevo Defensor del Pueblo se realizó de forma diferente, ya que, a diferencia de años anteriores, los diputados escribieron en una hoja en blanco el nombre de quién apoyan y no lo hicieron en sus curules, sino en un cuarto “oscuro”. Luego, introdujeron el papel en el ánfora.