22 de mayo (Urgente.bo).- En las últimas semanas en mercados de La Paz y Santa Cruz reportaron el incremento del precio de la leche en Bs 7 y Bs 9. Mario Mercado, representante del sector lechero de Cochabamba, manifestó que son los intermediarios quienes estarían incrementando el precio de este lácteo, ya que ellos estarían cumpliendo con el costo regulado tanto la producción primaria por litro a Bs 4,80 como para las industrias a Bs 6,80.
“El precio regulado hacia las industrias es a Bs 6, 80 bajo la resolución biministerial, pero el comercializador final, el mayorista, el de las tiendas, está jugando con el precio regulado y cobrando más de la cuenta”, dijo Mercado a Urgente.bo.
Mercado manifestó que a pesar de que el sector lechero del país está atravesando “una profunda crisis e incluso la quiebra”, ya que varias granjas en el país se cerraron, mantienen los precios que indica la resolución biministerial 003, quebrado 2025, que entró en vigencia el 2 de mayo.
“Se ha caído la producción en algunos departamentos, en algunas regiones la producción, significativamente. En Cochabamba habíamos proyectado la producción con una de las industrias, Pil Andina, de producir 310 mil litros cada día de leche y hemos llegado a producir solamente 235 mil litros y recuperar esos niveles de producción va a tomar un tiempo”, señaló.
A pesar de que haya caído la producción de leche por un problema de sostenibilidad a la producción, Mercado aseguró que está garantizado el abastecimiento del producto en el país y reiteró que el incremento se debe al agio y especulación.
“Entendemos que una utilidad o un incremento racional es legítimo para los comercializadores finales, pero al entrar en agio y la especulación ya no lo consideramos correcto, porque está en detenimiento de los productores de las industrias y de la población boliviana”, dijo.
///