La senadora electa por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Anita Crispín, condenó este miércoles las expresiones de racismo y discriminación atribuidas al candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, en referencia a una serie de tuits en contra de las personas nacidas en el occidente de Bolivia.
Dichos posts en X (antes Twitter) fueron verificados como auténticos por la plataforma ChequeaBolivia y están vinculados a la cuenta oficial registrada por “JP” ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Esto es discriminación. Sería muy loable que, por parte de su persona (JP Velasco), venga y se disculpe con el pueblo boliviano”, manifestó Crispín. Además, la legisladora aseguró que no se trata de “guerra sucia” ni de “malinterpretaciones”, sino de un acto claro de racismo que debe ser condenado de forma pública.
La legisladora criticó también la doble moral en el tratamiento de estos casos, señalando que mientras algunos candidatos reciben críticas constantes por su forma de hablar o por declaraciones polémicas, otros logran minimizar incluso agresiones personales o mensajes abiertamente racistas.
“A nuestro vicepresidente, desde que ganamos la segunda vuelta, todos lo han empezado a atacar. Él no tiene asesores que le dicen qué decir. Habla desde su experiencia, desde lo que ha vivido en carne propia, como la corrupción”, señaló en defensa de Edmand Lara, compañero de fórmula de Rodrigo Paz.
Crispín también se refirió a la necesidad de resguardar la democracia durante la segunda vuelta, haciendo un llamado a la ciudadanía, las Fuerzas Armadas y la Policía para que participen activamente en el control del voto.
“Estamos en democracia. Ganamos la primera vuelta limpiamente, sin que nadie nos viera venir. Y ahora, en segunda vuelta, todos nos atacan. Lo que pedimos no solo a militares y policías, sino a toda la población, es que cuide el voto”, afirmó.
La senadora electa concluyó asegurando que el PDC respetará los resultados electorales, siempre que se desarrollen de forma democrática y transparente. “Si el voto se manifiesta de manera democrática, nosotros estamos prestos a respetarlo. No mentimos ni usamos estrategias negativas como la guerra sucia”, puntualizó.
///