Mientras en la ciudad de Santa Cruz se instala la mesa técnica entre el INE y las autoridades regionales para abordar el avance del Censo de Población y Vivienda, el senador oficialista William Torrez pidió este lunes que las autoridades políticas dejen trabajar a los técnicos para que sean ellos quienes recomienden cuál es la mejor fecha para la actualización demográfica.
“Desde mi punto de vista, toda norma, como el decreto supremo que el 2024 (como la fecha del Censo), es modificable, pero la postura del gobierno tiene respaldo incluso de organismos internacionales como la Cepal. Y luego se ha generado un espacio de debate que permite entender con claridad que este Censo debe ser marcado por normas de orden técnico y no político”, afirmó el senador Torrez en declaraciones al periódico digital Urgente.bo.
Hizo esas declaraciones mientras en las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos de la ciudad de Santa Cruz llegaban las autoridades de las alcaldías municipales, de la gobernación departamental como de la Universidad Gabriel René Moreno.
“Los políticos debemos dejar trabajar a los técnicos, para que ellos nos digan cuál es la fecha en que se debe realizar (el Censo), escuchemos a los técnicos de los tres niveles, para que nos digan cuándo se puede realizar”, dijo el parlamentario cruceño al periódico digital Urgente.bo.
En la mesa técnica de Santa Cruz se encuentra el vocero Presidencial, Jorge Richter, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, el Viceministro de Autonomías, Alvaro Ruiz, por parte del Gobierno. En la misma mesa se encuentra el gobernador Luis Fernando Camacho, el alcalde de la capital Orienal, Johnny Fernández, y autoridades de los 56 municipios del departamento.
El senador oficialista dijo que las autoridades del Ministerio de Planificación y del Instituto Nacional de Estadística harán conocer el cronograma de trabajo y los avances del proceso censal, mientras que las autoridades regionales deben hacer conocer sus propuestas.
De todas maneras, recordó que aproximadamente 40 de los 56 municipios expresaron su respaldo para que se realice el 2024 y recordó que organismos como la Cepal (la Comisión Económica para el Desarrollo de América Latina) respaldó todo el trabajo del INE.
“Reitero mi llamado para que los políticos dejemos trabajar a los técnicos, que no sea un censo precipitado, que no sea tirado de los cabellos, porque las cifras que surjan del Censo son importantes para la planificación del desarrollo”, dijo el senador.
///