Septiembre 22, 2025 -HC-

Seis cóndores fueron marcados y rehabilitados en Bolivia

La primera reinserción de un cóndor propiciado por la Comuna fue en marzo de 2019 con ‘Palca’. En tanto, en el ámbito nacional es la sexta experiencia. Ahora, Choquecota y Retamani tienen un transmisor satelital en sus cuerpos para monitorearlos.


Miércoles 24 de Febrero de 2021, 7:00am






-

24 de febrero (Urgente.bo).- Hasta la fecha, en Bolivia se marcaron con transmisores satelitales a seis cóndores andinos, los mismos fueron reinsertados a su hábitat natural, informó la directora del Bioparque Vesty Pakos, Grace Ledezma.

"Hasta la fecha son tres cóndores rehabilitados en el bioparque, pero ya serían seis marcados y rehabilitados en nuestro país. Se encontró un cóndor en Potosí y dos en Cochabamba", subrayó. 

Los últimos cóndores reinsertados fueron Choquecota y Retamani tras recuperarse en el Bioparque Vesty Pakos de La Paz. Ambas aves fueron rescatadas en el municipio de Palca.

"Estamos muy contentos por la liberación porque es una experiencia maravillosa saber que todo el trabajo que se realiza en el bioparque tiene estos frutos. Se ha trabajado de manera coordinada con el Ministerio de Medioambiente y la Alcaldía de Palca ", afirmó la directora de Empresas y Entidades de la Alcaldía de La Paz, Verónica Rojas. 

Los animales tienen sus nombres por la referencia del lugar donde las encontraron, con heridas en la cabeza.

De 5 y 8 años tienen ambos animales. Fueron rescatados entre el 2 y 5 de febrero y los llevaron al área de cuarentena del hospital veterinario del bioparque paceño para la evaluación.

El primer reporte daba cuenta de deshidratación y laceraciones leves en el rostro y cerca de los picos; ambas aves estaban débiles y regurgitaron los primeros días de curación. "Se los ha restablecido con reconstituyentes, multivitamínicos y varios tratamientos para fortalecer un poco más su musculatura y mantenerlos en mejores condiciones; y estaban listos para volver a la naturaleza", explicó Ledezma.

La primera reinserción de un cóndor propiciado por la Comuna fue en marzo de 2019 con ‘Palca’. En tanto, en el ámbito nacional es la sexta experiencia. Ahora, Choquecota y Retamani tienen un transmisor satelital en sus cuerpos para monitorearlos.

“Se va a poder obtener información sobre la biología de la especie, su desplazamiento, su reproducción y otros datos que son útiles para la conservación", agregó al respecto Ledezma.

La actividad realizada esta jornada se enmarca al Plan Integral para la Conservación del Cóndor Andino (PCCA), avalado por la Asociación Latinoamericana de Parques, Zoológicos y Acuarios (ALPZA), del cual forma parte el Bioparque Vesty Pakos; además del Plan de Acción para la Conservación del Cóndor Andino (2020 -2030), avalado por la Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN) y el “Programa de Conservación del Cóndor Andino” del bioparque paceño.

///

.