Mayo 30, 2024 [G]:

Sedes reporta 22.587 casos de IRAs por bajas temperaturas, 6.005 más que en 2018

Lavarse las manos de manera constante, evitar contacto con personas que están enfermas, evitar exponerse a temperaturas muy frías o calientes y hacerse vacunar contra la influenza son algunas recomendaciones para combatir las enfermedades respiratorias agudas.


Martes 4 de Junio de 2019, 5:45pm






-

4 de julio (Urgentebo).- El responsable de Emergencia y Desastres del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Oliver Llanos, informó que, hasta la fecha, se reportaron 22.587 enfermos con infecciones respiratoria agudas (IRAs), lo que representa un incremento de 6.005 casos en comparación a 2018.

“Para la semana 22, tenemos registrado un total de 22.587 infecciones respiratorias agudas. En menores de cinco años tenemos 8.392 y en mayores de cinco años, 14.195. (…) Estas cifras en relación al año 2018, la Infecciones Respiratorias Agudas han aumentado en más de 6.005 casos. El 2018, en esta misma semana, nosotros repostábamos 16.582 casos”, informó al periódico digital Urgentebo.

Llanos explicó que este incremento de casos, en comparación al año pasado, se debe a que el clima descendió de manera muy brusca, porque al momento en varias regiones del departamento se registraron temperaturas bajo cero grados.

Asimismo, la autoridad departamental indicó que el grupo etario más afectado por las IRA son los universitarios y personas mayores de edad que trabajan. Acotó que en referencia a los adultos mayores no se presentaron mayores casos.

En tal sentido, Llanos dio a conocer medidas que puede realizar la población para evitar contagiarse de enfermedades respiratorias. La primera, lavarse las manos de manera constante; la segunda, evitar contacto con personas que están enfermas; la tercera, evitar exponerse a temperaturas muy frías o calientes, y la cuarta es hacerse vacunar contra la influenza.

Aclaró que con referencia a la semana pasada el número de enfermos registrados disminuyó de 23.051 a 22587, puesto que algunas personas ya se empiezan a tratar su dolencia y porque existen medidas de protección.

.