El pedido de revocatorio de mandato contra el presidente del Estado Luis Arce y planteado por el último cabildo cruceño convocado por el Comité Cívico se ha debilitado en los últimos días, al punto que la bancada opositora de Comunidad Ciudadana alertó que “el remedio puede ser peor que la enfermedad”.
“El revocatorio de mandato es un derecho constitucional y nadie podría oponerse al ejercicio de los derechos ciudadanos, pero hay que tener en cuenta que puede ser un error político garrafal, que el remedio puede ser peor que la enfermedad”, dijo de manera escueta el diputado Carlos Alarcón, jefe de bancada de Comunidad Ciudadana en la Cámara Baja.
Las palabras de Alarcón surgieron en el mismo día en que el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, aseguró que dicha organización “no está de acuerdo” con el planteamiento del revocatorio del mandato presidencial.
“En el tema del revocatorio, haciendo un análisis ya de lo que significa, por lo menos en Cochabamba no estaríamos de acuerdo, porque eso significaría favorecer otros intereses que no, precisamente, son intereses cívicos ni regionales. Son intereses políticos”, declaró Rivera este martes.
Añadió también que en el caso de que hubiera un proceso de revocatorio el beneficiado será el expresidente Evo Morales, quien se ha convertido en uno de los opositores al gobierno de Arce Catacora.
“El revocatorio beneficia, en este momento, solamente a quien está tras la silla; es decir, al señor Evo Morales. Él está en esa estrategia de desgastar al Gobierno, de volver al Palacio. Nosotros no estamos de acuerdo con esta posible acción de revocatorio”, complementó.
Hace unos días, el alcalde de La Paz, Iván Arias, consideró que el pedido de revocatorio de mandato es inviable. “Lo del revocatorio se me hace que es inviable. No es un tema en el cual me voy a meter”, aseguró.
Este lunes, el nuevo presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Larach, afirmó que en su gestión la prioridad será la búsqueda del diálogo y que Santa Cruz “enamore a Bolivia”.
“No hemos tenido una respuesta favorable del Gobierno, el cabildo nos dio un mandato y se procederá conforme establece la norma y oportunamente tomaremos conocimiento de la misma, ahora lo que nos preocupa es dar el primer paso para enamorar a Bolivia que es nuestra misión fundamental”, dijo Larach.
El 25 de enero, el cabildo cruceño convocado por Rómulo Calvo, entonces presidente del Comité Pro Santa Cruz, emplazó al gobierno de Luis Arce Catacora a liberar en un plazo de 30 días al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y a todos los presos políticos, caso contrario, se impulsará el revocatorio del mandato presidencial.
La anterior semana, la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, aseguró que el gobierno no dará ninguna amnistía porque “no hay presos políticos”.
///