3 de julio (Urgentebo).- El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Daha Lehbib, comenzó su misión en Bolivia con la premisa de fortalecer relaciones integración entre ambos Estados. Aseveró que una de sus principales tareas de gestión es lograr apoyo para fortalecer la lucha contra la invasión de Marruecos a su país.
La República Saharaui está situada en el norte de África, limita al norte con el océano Atlántico, entre Mauritania (sureste) y Marruecos (norte), también limita con Argelia al noreste.
Actualmente, su población está dividida en dos partes por un conflicto generado por la ocupación ilegal, desde 1976, por parte de Marruecos que ha construido una muralla de 2.720 km, que hace que los saharauis tengan que vivir una parte dentro del territorio ocupado y la otra parte, en campos de refugiados, en medio de ataques militares, tortura y arrestos ilegales.
“Como ustedes saben, el pueblo saharaui es injustamente tratado por un vecino apoyado por potencias como Francia y es un pueblo que está viviendo una situación muy peculiar, muy difícil hace más de 40 años. Situación de dificultad y hostigamiento, de separación de familias, un caos que en su gran mayoría es ocupado ilegalmente por el ejército marroquí y también un pueblo que está dividido”, sostuvo el embajador en entrevista con el periódico digital Urgentebo.
Las delegaciones diplomáticas saharauis están en la tarea de explicar en países de todo el mundo la realidad que viven y en el Estado Plurinacional ya ha conformado un grupo de solidaridad con la causa saharaui. La Red Ciudadana “Bolivia con el Sahara” cuenta con actividades de socialización y solidaridad en todo el país.
“Estamos con la ayuda de amigos bolivianos que llevan actos de solidaridad con el pueblo saharaui. Están intentando formar un grupo de permanente solidaridad”, aseguró el embajador.
“Bolivia contribuyó de forma muy importante cuando estaba formando parte del Consejo de Seguridad. Fue Bolivia la que levantó la bandera del apoyo y la solidaridad política y diplomática con el pueblo saharaui. Es uno de los países que más apoyó a llevar la voz. Por su puesto, Bolivia seguirá apoyando para que la justicia vuelva a un pueblo hermano, el saharaui, y encontraremos mucho apoyo en este país como parte de su gobierno y la sociedad civil”, acotó.
En ese marco, en un acto protocolar, el canciller de Bolivia, Diego Pari, recibió el martes, de manos del embajador Mohamed Salem Daha Lehbib, las Cartas Credenciales que acreditan como representante oficial árabe ante el Estado Plurinacional de Bolivia.
Ambas autoridades tuvieron una reunión en la que se abordaron temas de interés para los dos países. El diplomático árabe informó sobre los avances en el acercamiento entre el pueblo saharaui y el boliviano sobre la red ciudadana "Bolivia con el Sahara".
Mohamed Salem Daha Lehbib sostuvo en entrevista con el periódico digital Urgentebo que el pueblo saharaui pide a la comunidad internacional que la ONU colabore efectivamente en una solución pacífica que permita la reunificación y soberanía de su territorio, esto mediante un referéndum u otra opción diplomática que detenga la violencia.
“El camino más importante en nuestra lucha es enfrentar de forma pacífica contra el ocupante. También estamos preparados para volver a la lucha armada que hemos mantenido durante mucho tiempo. Le hemos dado mucho tiempo a la comunidad internacional para que solucione el conflicto implementando su famoso plan de paz para la descolonización de la Sahara occidental. Le hemos dado muchas oportunidades y vamos a seguir dándolas”, dijo el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática
///