La Paz, 3 de abril (Urgentebo).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló este martes que el ex regente del Pabellón Carcelario 4, Víctor Hugo Escobar, alias el 'Oti' adquirió las armas de fuego a través de DHL que iban a ser usadas para el enfrentamiento con la Policía el 14 de marzo. La DHL es un servicio internacional de encomiendas conocida a nivel mundial.
La interpelación la realizó la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a Romero por los hechos acaecidos en la cárcel de Palmasola en marzo de este año, la autoridad indicó que el armamento estaba destinado para Escobar, dijo que se las consignó como repuestos mecánicos desde Miami, Estados Unidos y llegaron al aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz.
“¿Cómo ingresaron estas armas al país?, ingresaron por DHL, desde Miami ( Estados Unidos), pero no tiene la culpa Miami, ni DHL. Ingresaron en la declaración de Aduana en el aeropuerto de origen Miami y Viru-Viru (Santa Cruz) consignadas como repuestos mecánicos”, sostuvo Romero.
“Estas armas estaban dirigidas al grupo de Oti. Oti estableció un nexo con el señor Suárez Cuellar en Palmasola, otro reo de Palmasola, yo mismo lo presente hace un año, exhibiendo su cuantiosa cantidad de armas de juego. Pero un juez lo declaró coleccionista y salió de Palmasola (…).Este arsenal de armas estaba dirigido al enfrentamiento con la Policía”, agregó el Ministro de Gobierno, interpelado por la ALP.
¿Quiénes financiaron las armas?
Según el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, las fuentes de financiamiento de las armas que tenía Oti en su poder era dos: primero producto de las extorsiones que realizaba en Palmasola y segundo el dinero no recuperado del caso Brinks.
“Los nexos nos llevan a los miembros del Primer Comando de la Capital (PCC), vinculados al caso Brinks y el caso Eurochronos (…) en el caso Brinks no fueron recuperadas todas las armas”, subrayó el Ministro de Gobierno.
Romero explicó que hay varias formas de introducir las armas al penal cruceño. Indicó que una persona vestida de monja logró introducir el armamento a través de regalos como televisores.
“Desarmando el televisor se encuentra armas. Entonces es el mecanismo que usan estas personas”, sostuvo la autoridad del Ministro de Gobierno.
El régimen de Oti.
La estructura criminal de Palmasola adquiere un nivel de hegemonía con Víctor Hugo Escobar, al grado de que las mujeres que visitaban esa carcel, debían tener relaciones sexuales con los jefes del penal o debían pagar un tributo, reveló también Carlos Romero. “Es una estructura casi monopólica”, manifestó.
El régimen de Escobar era tan grande que tenía el control total del penal de Santa Cruz, usaba sus recaudadores por niveles. 12 recaudadores en el segundo nivel ubicados en el Pabellón 11, además de 400 encargados de disciplina, ubicadas en 31 pabellones en el tercer nivel.
Los drogodependientes debían pagar a Oti para consumir droga y hacer sus plantaciones de marihuana en el recinto.
///