Mayo 22, 2025 -HC-

Revelan los rostros de tres tiwanacotas de hace 1.100 años

Los dos rostros reconstruidos son de adultos de sexo masculino, el primero con una edad promedio de 25 a 35 años y el segundo de 33 a 45 años aproximadamente. El infante también es varón, con una edad de 2 a 4 años.


Jueves 17 de Mayo de 2018, 5:15pm






-

La Paz, 17 de mayo (Urgentebo).- El Museo Nacional de Arqueología (Munarq) del Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) presentó este jueves la reconstrucción facial de tres cráneos que corresponden a la cultura tiwanakota, trabajo que desarrollaron  profesionales arqueólogos forenses bolivianos.

El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, informó que el trabajo ejecutado en el Munarq responde a la línea de recuperación de la historia e identidad del país de “quiénes somos y de dónde venimos”. Indicó que es la primera vez que se hace un trabajo profundo con técnicas modernas las que aproximan a describir las formas de los cráneos.

 “Este trabajo nos ayudará a entender por qué estas fisonomías de nuestros mayores son diferentes y a partir de eso entender por qué nosotros somos así, porque somos descendientes de los tiwanakotas”, sostuvo.

La investigación de los profesionales bolivianos que se denomina Identificación Antropológica Forense - Estudio Craneométrico y Reconstrucción Facial (Colección - Tiwanaku),  ejecuta la reconstrucción facial de dos personas adultos y un infante, los que presentan una deformación intencional craneal.

El Jefe de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM) del MCyT, José Luis Paz, informó que los cráneos provienen de las excavaciones y contextos socio-culturales de los sitios de Kalasasaya  y Mollo Kontu  ubicados en Tiwanaku.  “Fueron exhumados durante las excavaciones realizadas por Centro de Investigaciones Arqueológicas en Tiwanaku (CIAT), entre las décadas de 1950 y 1970, bajo la dirección del investigador Carlos Ponce Sanginés”, precisó.

Los dos rostros reconstruidos son de adultos de sexo masculino, el primero con una edad promedio de 25 a 35 años y el segundo de 33 a 45 años aproximadamente. El infante también es varón, con una edad de 2 a 4 años.

Luis Castedo, antropólogo forense de la Unidad de Arqueología y Museos, explicó que el proceso de la técnica utilizada para este trabajo se tuvo que sacar tomografías axiales para hacer la reconstrucción digital. También se hizo un estudio cronométrico y un análisis antropométrico para tener las medidas faciales, luego se procedió a sacar los moldes en goma y se hizo el modelado muscular con yeso cerámico; finalmente, se sacó los moldes faciales con la fisonomía”, explicó.

Los resultados de esta investigación serán una de las muestras que se exhibirán para la población en la Noche del Patrimonio Cultural, organizada por el Ministerio de Culturas y Turismo que se desarrollará el sábado 19 de mayo desde las seis de la tarde.

.