Mayo 07, 2025 -HC-

Relator de la ONU exhorta al Gobierno designar un nuevo Defensor del Pueblo


Miércoles 25 de Mayo de 2022, 5:30pm






-

25 de mayo (Urgente.bo).- En su informe final, el Relator Especial de las Naciones Unidas para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, exhorta al Gobierno  boliviano a designar un nuevo Defensor o de Defensora del Pueblo. La elección de la nueva autoridad se entrabó en el Legislativo boliviano y Nadia Cruz continua de interina.

El documento, García- Sayan recuerda que la Defensoría del Pueblo fue incorporada en la normatividad boliviana con las reformas de 1994 e incluida en la Constitución de 2009 y que es una  institución con autonomía funcional, financiera y administrativa, pero que últimamente “quedó debilitada en su desempeño”.

García Sayan 6.png

Foto: Ahora el Pueblo.

La Defensoría del Pueblo se encuentra acreditada a con estatus A por la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, dado su cumplimiento de los principios  relativos al estatuto de las instituciones nacionales de promoción y protección de instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos (Principios de París). Sin embargo, se ve debilitada en su desempeño”, sostiene el escrito.

Por lo tanto, “el Relator Especial exhorta al Gobierno a designar al titular de la Defensoría del Pueblo”, subraya el documento.

En cuatro oportunidades, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) trató de elegir a un nuevo Defensor del Pueblo, pero ninguno de los siete postulantes alcanzó los 109 votos, es decir, los 2/3.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) apuesta por Pedro Callisaya Aro que en la última votación llegó a los 100 votos, le sigue Evelin Cossío, que en las cuatro rondas obtuvo entre 45 y 47  sufragios. Según el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, esos votos son la alianza Comunidad Ciudadana (CC).

No hay fecha para elegir un nuevo Defensor o Defensora del Pueblo, el MAS busca captar los votos de la oposición, negociando con diputados y senadores de oposición, pero sin consensuar con las bancadas.

La otra alianza opositora, que es Creemos, mantiene el voto blanco y dice que no negociará la elección con el partido oficialista. Torrico los convocó a un diálogo, pero la respuesta a esa invitación fue negativa.

“La oposición no tiene nada que hablar con el Viceministro de Coordinación. El ejecutivo no puede inmiscuirse en los trabajos del Legislativo (…) como podemos sentarnos a negociar, hablar de consenso con una persona que azuza a los grupos de choque, como podemos sentarnos con una persona que pide sacrificar a los hijos de las madres bolivianas. No se puede negociar con Satucos, que son el Diablo”, manifestó el diputado José Carlos Gutiérrez.

///

.