Septiembre 22, 2025 -HC-

Refugiados ucranianos en Bolivia viven un panorama desalentador por falta de documentos


Jueves 23 de Febrero de 2023, 10:45am






-

23 de febrero (Urgente.bo).- En Bolivia no se cuenta con datos oficiales de cuántas personas se encuentran refugiadas en el país tras la invasión rusa a Ucrania que inició el 24 de febrero de 2022; sin embargo, Urgente.bo se contactó con Lyudmila Tsvetkova, ucraniana que reside en el territorio, para conocer la situación de estas familias. 

Lyudmila relata la historia de una de sus compatriotas quien, al escapar de su país natal, no pudo llevar sus documentos actualizados y que solo contaría con sus papeles ucranianos: "Terminó aquí en Bolivia sin pasaporte vigente, ella y su hija menor (...) Le dieron un carnet humanitario, pero con eso no puede abrir una cuenta en el banco para que nosotros podamos ayudarla (...) La niña no puede entrar al colegio porque no tiene sus documentos." 

Esta familia de refugiados también habría sido víctima de estafa, y perdió gran parte de su dinero, dejándolos con pocos recursos financieros. "A su niña no la reciben en los colegios fiscales porque no tiene documentos y más la estafa que sufrió, sufrió un desmayo en plena calle, fue a parar como desconocida a un hospital", cuenta Tsvetkova. 

Así, entre compatriotas, los refugiados ucranianos buscan ayudarse unos a otros. Lyudmila, quien ya lleva más de 20 años en Bolivia, informa y apoya a estas familias, pero reconoce que la migración, el abandonar tu país por una situación tan complicada como la guerra, es una realidad muy desalentadora. 

Con problemas financieros, falta de documentos y la difícil adaptación a una realidad ajena a su contexto, los refugiados intentan salir adelante. Rusia y Ucrania continúan en este conflicto armado que se ha llevado la vida de más de 240.000 millones de personas. Lyudmila observa que, hasta que Rusia determine bajar las armas y no continuar con la invasión, este conflicto continuará afectando a millones de familias inocentes. 

.