Agosto 08, 2025 -HC-

Recomiendan mantener medidas de bioseguridad durante el posconfinamiento

Pereira recordó a la población la importancia de mantener el distanciamiento social, el uso del barbijo y todas las medidas necesarias para evitar el contagio por coronavirus. Indicó que se espera que después de la meseta de contagios, los casos empiecen a descender.


Domingo 30 de Agosto de 2020, 4:45pm






-

30 de agosto (Urgente.bo).- El director de Salud, Cristian Pereira, recomendó a la población mantener las medidas de bioseguridad más aún luego del postconfinamiento, anunciado por el Gobierno. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Álvaro Blondel, indicó que se tiene información de que el número de casos de coronavirus no redujo, sino que van en aumento.

Pereira recordó a la población la importancia de mantener el distanciamiento social, el uso del barbijo y todas las medidas necesarias para evitar el contagio por coronavirus. Indicó que se espera que después de la meseta de contagios, los casos empiecen a descender.

“Un equipo de epidemiólogos de la ciudad de La Paz analiza la situación que se presentó. Creemos que hemos llegado a la meseta del problema de la salud obviamente la meseta nos va a durar un par de semanas y a partir de ahí empezamos a descender, entonces era importante entrar en la lógica del desconfinamiento”, dijo.

El trabajo del megarastrillaje continuó a tempranas horas de este domingo en su segunda etapa. Estiman que la información de los casos encontrados durante las dos partes del operativo se dará a conocer entre hoy y mañana.

“Ten

mos la información de que el número de casos no ha reducido, sigue aumentando el número de casos, sin embargo, es importante considerar el tema de la carga viral, ahora ya no tenemos tanta población que requiere de hospitalización, en ese marco es que estamos analizando la información día a día”, dijo Blonder durante el megarastrillaje de esta jornada.

El megarastrillaje fue programado para llegar al 43 por ciento de la población con 108.000 hogares. La autoridad indicó que se tenía una estimación de 2.000 contagios por día durante la última semana de agosto.

 “Cada día que pasa, el trabajo de cada uno de las brigadas va mejorando, el alcance respecto a la visita de los hogares, a la entrega de los kits de medicamentos, las pruebas rápidas también han ido mejorando, las brigadas a lo largo de los diferentes días han llegado más puntuales, pudimos realizar el operativo más rápido”, dijo Blondel.

.