Mayo 05, 2025 -HC-

Quispe firmó el acuerdo de la cerveza para el Gran Poder una semana después de asumir


Jueves 19 de Enero de 2023, 10:15am






-

19 de enero (Urgente.bo) .- El 2022, fraternos, vecinos e incluso trabajadores fabriles de La Paz fueron sorprendidos con el anuncio de la firma de contrato con Distribuidora NUR para que Burguesa sea el nuevo auspiciador de la Fiesta Mayor de Los Andes. Tras el anuncio se desató la controversia porque las fraternidades de la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder (ACFGP) tuvieron que consumir la bebida que se produce en una región del estado de Sao Paulo, Brasil en lugar de la conocida Paceña.

El acuerdo de la directiva de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder puso freno en seco al consumo de la cerveza Paceña en cada una de las actividades de la Festividad de La Paz. El contrato de 10 años suscrito con la Cerveza Boliviana Nacional terminó en mayo de 2021 y el presidente de ese entonces, Joaquín Quispe presentó un acuerdo con la empresa NUR SRL, la que distribuye en el país la bebida producida por Casa Di Conti

Ahora se conoce que el contrato fue firmado en pocos días y que fue anunciado de inmediato a la prensa. Resulta que durante el mes de abril de 2021 fue cuestionado el presidente de la entonces Asociación René Lima, quien luego fue suspendido. A los pocos días fue reemplazado por Joaquín Quispe, quien al cabo de una semana anunció el contrato con la Distribuidora NUR. El 7 de mayo, hubo una conferencia de prensa para presentar al nuevo patrocinador.

“Se tenía un contrato de 10 años con nuestro antiguo auspiciador, que venció en mayo de la gestión pasada (2021) hemos esperado (una nueva propuesta), no llegó de parte de ellos. Por eso tuvimos que optar por la otra empresa que nos ha hecho llegar su propuesta”, explicó el folclorista Joaquín Quispe a Urgente.bo el pasado 22 de abril del 2022.

Sin embargo, las cosas no salieron bien en el desarrollo de la versión 2021 de la festividad. Los conflictos y acusaciones en contra de Quispe comenzaron tras finalizar las actividades del Gran Poder. Cuestionaron la firma de contrato con el nuevo auspiciador porque incumplió con lo prometido a algunas fraternidades, según nos comenta el delegado de una de las fraternidades y que es parte de la ACFGP.

En una nota publicada este miércoles, Urgente.bo informó que la ACFGP conformó una comisión revisora para investigar la gestión de Quispe y que además los presuntos manejos económicos irregulares serán sometidos a una auditoría.

MALESTAR POR DISTRIBUCIÓN INEQUITATIVA

“El principal conflicto fue la firma de contrato con Burguesa, ese es el primer punto”, señaló el folklorista consultado sobre la gestión que ha marcado a Quispe, quien este miércoles afirmó que no ha recibido ninguna notificación.

En una asamblea realizada después de la entrada, algunos delegados de las danzas livianas: T’inku, Kullawada, Caporales reclamaron que la empresa y la directiva no entregó lo acordado en cajas de cerveza y acusó que hubo preferencia con las morenadas, es decir con las más que consumen por su capacidad de gasto.

“’En sus eventos les van a dar cerveza, en sus recepciones les dan un cierto número de cajas de cerveza. Eso fue al inicio, pero las danzas livianas no se han contentado con la cantidad que les dieron y empezaron a decir que las morenadas nomás reciben ese monto (de cajas) y ahí empezó del por qué han firmado con Burguesa”, dijo un folclorista quien pidió no ser identificado.

René Lima, presidente de la Asociación elegido para la gestión 2020-2022, fue suspendido en abril de 2021 y en su lugar asumió Joaquín Quispe. Y lo llamativo de esto es que una semana después de asumir como presidente de la asociación suscribió el contrato con Burguesa.

¿QUÉ BENEFICIOS HUBO?

Un exdelegado de una de las fraternidades de mayor prestigio que pidió no mencionar su nombre informó que en pasados reunión varios delegados señalaron a Quispe de haber tenido “tratos internos” con la empresa brasilera antes de ser presidente. “Habría cobrado o habría tenido un trato interno con la cerveza Burguesa para la firma del contrato, de eso principalmente lo están acusando como presidente.  Días antes de la firma, él era vicepresidente. Al anterior presidente lo destituyeron y lo nombraron al señor Joaquín y en una semana se llevó a cabo el contrato con la cerveza Burguesa”, denunció.

Otro representante de una danza de morenada explicó que grupos de delegados y el directorio de la gestión 2022 impulsaron el contrato con el nuevo auspiciador, ya que dicha empresa ofreció beneficios personales y para sus fraternidades. Y que esa propuesta terminó de convencer para la suscripción del acuerdo. Y esas es una de las razones por las que la gestión de Quispe es investigado por una comisión revisora.

“Ellos han firmado el contrato con Burguesa. No se aprueba nada sin el consentimiento de los delegados y ellos, en especial algunos, manejan el congreso y la asociación, han aceptado la firma del contrato con Burguesa, porque también todos ellos tenían un beneficio personal, así también un costo económico y beneficio para sus fraternidades con cerveza”, explicó.

En ese entonces la junta de vecinos no estaba de acuerdo con la firma de contrato con la Distribuidora NUR.  La dirigencia vecinal criticó a la Asociación de Conjuntos Folclóricos por estar, aparentemente más enfocada en los negocios, que en la devoción o la preservación de las tradiciones de la fiesta.

Algunos fraternos indican que costó consumir la cerveza Burguesa debido a la calidad y costumbre que ya tenían con Paceña, pero también señalan que hay un contrato. Las recepciones que comenzaron desde noviembre del 2022 con miras al Gran Poder 2023 se realizan con el nuevo auspiciador.

“Al principio hubo mucho rechazo a Burguesa, nuestros fraternos estaban muy acostumbrados a Paceña, pero ya con el tiempo se fueron acostumbrando. Hay que respetar el contrato que firmaron nuestros delegados”, dijo Rolando Paco, pasante 2023 de la Espectacular Morenada Transporte Pesado.

Hay quienes dicen que con la salida de Quispe de la presidencia terminaría el contrato con Burguesa, pero no hay datos reales sobre aquello. “Hemos firmado con las 76 fraternidades representadas por sus delegados, deberían respetar el contrato de los 5 años, el nuevo directorio lo llevará a cabo o no sé” dijo Daniel Quisbert exdirigente de la asociación.

En adelante las decisiones están en manos del nuevo presidente de la ACFGP, Galo Carillo, quién decidirá si el contrato continúa, o tal vez se incluya a Paceña.

//

.