Junio 15, 2024 [G]:

Programa PAR III: El Gobierno destina Bs 293 millones al desarrollo productivo de 165 municipios


Miércoles 22 de Mayo de 2024, 11:30am






-

Este martes, el presidente Luis Arce viabilizó la inversión de Bs 293.374.000 en proyectos de riego, perforación de pozos, mejoramientos de caminos y construcción de puentes, para potenciar capacidades productivas de 40.214 familias agrícolas de 165 municipios de siete departamentos.

El financiamiento de proyectos está respaldado en los 313 convenios intergubernativos firmados con autoridades ediles de los municipios beneficiados, en el marco de los programas Empoderar (PAR III), Unidad Ejecutora de Pozos y el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI).

“Con todos estos programas vamos a distribuir 293 millones de bolivianos para la producción agropecuaria, que va a mejorar sustancialmente la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto y va a satisfacer la necesidad de alimentación en todo el país”, afirmó en el acto central que se desarrolló en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, precisó que la inversión total será de Bs 293.374.000 en los tres programas, para beneficiar a 40.214 familias de 165 municipios de siete departamentos.

Con esta inversión se mejorará la calidad de vida y la producción agropecuaria de las familias, se perforarán pozos, ejecutarán programas de riego, mejorarán caminos y construirán puentes en distintos municipios.

Arce destacó la importancia de la inyección de estos recursos económicos en las zonas rurales, porque son los proveedores de alimentos a los grandes centros urbanos de Bolivia.

“Son nuestros hermanos en el campo y que están presentes aquí (Casa Grande del Pueblo) los que producen papa, arveja, zanahoria, maíz y las frutas que hoy mismo nos entregaban con tanto cariño”, expresó.

Decenas de beneficiarios obsequiaron al presidente los productos que producen en sus municipios y que serán catapultados con el apoyo financiero.

Además de las verduras y frutas, también le regalaron decenas de ponchos, chalinas y sombreros, cada uno diferente al otro por los grabados y colores típicos de los distintos municipios del país, como Vitichi, Sopachuy, Corque Marka y Turco.

Fue tal la cantidad de visitantes que, además del auditorio de la Casa Grande del Pueblo, se ocupó su hall y el hall del histórico Palacio Quemado, otrora sede de funciones del Órgano Ejecutivo.

El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Flavio Merlo, agradeció y destacó al apoyo del Gobierno nacional a las familias agrícolas, porque garantizará alimento para el país.

“Se va a fortalecer la producción agropecuaria y se va a generar recursos. Habrá movimiento económico y se benefician las comunidades, además, se garantiza la seguridad alimentaria”, aseguró Merlo, alcalde del municipio paceño de Tiwanaku.

En el acto, Arce anunció que continuará fortaleciendo el trabajo de las familias agrícolas del país porque además con ello se garantizará la materia prima para las más de 150 plantas industriales que se erigen en todo el territorio nacional.

En esa línea, el Ministerio de Planificación del Desarrollo realiza las gestiones ante organismos financieros internacionales para concretar un préstamo destinado a la construcción de puentes en varios municipios.

//

.