Septiembre 14, 2025 -HC-

Piden al gobernador Quispe declarar emergencia por desastres y subir el presupuesto


Miércoles 8 de Febrero de 2023, 1:30pm






-

8 de febrero (Urgente.bo).-  Dos asambleístas departamentales por la alianza Por el Bien Común Somos Pueblo (PBCSP), piden al gobernador de La Paz, Santos Quispe, que emita la declaratoria de emergencia por desastres, ya que 45 municipios están afectados por los desastres naturales en el departamento paceño e incremente el prepuesto destinado, debido a que dos millones de bolivianos no son suficientes.

María Esther Gongora, asambleísta departamental de PBCSP, lamentó que Quispe, priorice el apoyo al altiplano paceño y se olvide de la región de Los Yungas y el Norte de La Paz, en la atención las emergencias provocadas por los fenómenos climáticos.

“Lastimosamente, no se ha hecho nada, esos dos millones de bolivianos no alcanzan para 45 municipios declarados en desastre (por los efectos climáticos), no alcanza. El gobernador Quispe, sabe que es necesario más presupuesto, el Norte paceño es el más afectado, siendo incluso que aporta con más regalías a la Gobernación de La Paz. La provincia Larecaja es la más abandonada”, declaró la autoridad departamental a Urgente.bo.

Las riadas golpearon duramente a los municipios de Guanay, Tipuani y Mapíri, que se encuentran en Larecaja.  Más de 1.500 familias han sido afectadas.

“El Gobierno tiene que declarar en los 45 municipios, emergencia y no lo hace, pedimos que lo haga. Sabemos que el gobernador Quispe envió ayuda humanitaria a los municipios afectados, pero no abastece a las familias damnificadas y afectadas”, remarcó.

La bancada Por el Bien Común Somos Pueblo en el Legislativo departamental de La Paz, ingresó una minuta de comunicación al Ejecutivo, para que una vez declarada la emergencia, la Asamblea Departamental pueda aprobar una norma que eleve el presupuesto para la atención de emergencias.

“Se debería aumentar unos 15 millones de bolivianos para atender las emergencias. Las lluvias se han retrasado y se podría pedir más, entonces para con ese dinero el gobernador puede hacer frente a los desastres que está pasando en los municipios”, argumentó.

Por su parte, Andrea Echeverría, asambleísta departamental también por la alianza PBCSP, sostuvo que es necesaria, que el gobernador de La Paz, emita la declaratoria de emergencia.” Pedimos que lo haga, los dos millones no alcanzan, se debe dar mayor atención a los desastres”, dijo.

Asambleístas de la bancada opositora instalaron en la puerta de la Iglesia San Agustín, un punto para la recolección de víveres, ropa y agua, para los damnificados en el norte de La Paz.

///

 

.