Mayo 17, 2025 -HC-

Piñera admite que Antofagasta era territorio boliviano desde su fundación

El acuerdo del 20 de octubre de 1904, el cual le pone fin a la guerra entre chilenos y bolivianos, en su artículo 2, establece: “-Dentro de los seis meses siguientes a la ratificación de este Tratado-, las Altas Partes Contratantes nombrarán una comisión de ingenieros para que proceda a demarcar en el terreno la línea divisoria cuyos puntos, enumerados en este artículo, se señalan en el plano adjunto”.


Lunes 19 de Marzo de 2018, 11:15am






-

La Paz, 19 de marzo (Urgentebo).- El presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, este lunes, mediante su cuenta de Twitter da la razón al jefe de Estado, Evo Morales, que Antofagasta era territorio boliviano, desde el inicio de su fundación.

“De acuerdo al tratado de 1904, Antofagasta ha sido, es y seguirá siendo chilena (sic)”, detalla parte del tuit de Piñera.

Este acuerdo, firmado el 20 de octubre de 1904, el cual le pone fin a la guerra entre chilenos y bolivianos, en su artículo 2, establece: “-Dentro de los seis meses siguientes a la ratificación de este Tratado-, las Altas Partes Contratantes nombrarán una comisión de ingenieros para que proceda a demarcar en el terreno la línea divisoria cuyos puntos, enumerados en este artículo, se señalan en el plano adjunto”.

En este sentido, Morales, mediante, también, esta red social, le recordó al mandatario del vecino país que Bolivia desde su fundación nació con costa marítima y que el 27 de enero del 2014 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al momento de admitir la competencia de la demanda determinó que cuando Chile y Perú se independizaron, estas naciones no eran vecinas. 

“La CIJ, en el fallo sobre controversia Perú y Chile, determinó el 27/01/2014 que “al momento de su independencia, Perú y Chile, no eran estados vecinos, porque entre los dos países se encontraba Charcas”, y desde 1825 es Bolivia. Antofagasta fue, es y será territorio boliviano”, resaltó.

También, Piñera, en este mismo mensaje, admite que lo expuesto por la defensa boliviana ante la CIJ, es una “tesis” y que no una argumentación confusa como los señaló el ex canciller chileno, Heraldo Muñoz. 

“Una vez más se equivoca el Presidente Morales, y además, contradice abiertamente la -tesis- de Bolivia en La Haya (sic)”, detalló.

En este contexto, el razonamiento de la defensa boliviana señala que el país nació con territorio marítimo, el cual fue arrebatado por intereses económicos del gobierno chileno. Además, recuerda que varias oportunidades que Chile ofreció a Bolivia una salida al Pacífico, incluso a entregarle un propio puerto, pese al pacto de 1904, y que este tratado no resuelva el conflicto de límites entre ambas naciones.

///

.