Septiembre 06, 2025 -HC-

Paro cívico en Santa Cruz; la Policía dice que levantará los bloqueos

Una marcha en la rotonda del Cristo Redentor y estallidos de petardos en la madrugada marcaron el inicio del paro cívico en Santa Cruz, que fue precedido el jueves con una masiva marcha de jóvenes.


Viernes 12 de Enero de 2018, 9:00am






-

Paro.SantaCruz.jpg

La fotografía publicada por el diario El Deber muestra un punto del paro en la ciudad de Santa Cruz

Santa Cruz, 12 de enero (Urgentebo.com).- Desde muy temprano, organizaciones cívicos y sectoriales llevan adelante este viernes un paro en el departamento de Santa Cruz. Los reportes logrados hasta ahora llevan a decir que es un paro caracterizado por bloqueos y con una reducida actividad comercial.

Una marcha en la rotonda del Cristo Redentor y estallidos de petardos en la madrugada marcaron el inicio del paro cívico en Santa Cruz, que fue precedido el jueves con una masiva marcha de jóvenes.

Decenas de sectores sociales se pronunciaron a favor de la medida de presión que declaró el Comité pro Santa Cruz, bajo la presión de las movilizaciones y protestas de plataformas ciudadanas.

El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, informó que grupos de personas se desplazaron a distintos puntos de la ciudad para instalar bloqueos. Advirtió que la Policía impedirá que estas medidas de protesta obstruyan el tráfico vehicular en las carreteras para la conexión interdepartamental.

“Le estamos diciendo al Gobierno que el transporte está en contra del Código Penal. Las marchas van a seguir hasta que consigamos la derogación total de este maldito código”, dijo Erland Justiniano, de la Asociación de Radiomóviles de Santa Cruz, según reporta el diario El Deber.

 “Queremos la abrogación total del Código. El Presidente no escucha nuestras demandas. Estamos indignados, la lucha no es solo de los médicos, sino de todo el pueblo”, afirmó Tatiana Gutiérrez, profesional de la salud.

“Que no bloqueen carreteras porque no lo vamos a permitir, que no bloqueen rutas principales porque no lo vamos a permitir. Si la población cruceña desea hoy día realizar un paro, las fraternidades creo tienen previsto hacer su churrasco en las calles, bienvenido, pero que no generen violencia, que no bloqueen carreteras principales”, declaró el subcomandante de la Policía Boliviana, coronel Alfonso Siles.

El viceministro de Autonomías, Hugo Siles, informó en la red PAT que los vehículos usados en el paro cuestan por encima de los $us 40 mil y que el Comité Cívico dio permisos para la circulación de determinados motorizados. “El paro ha estado antecedido de una presión hacia las instituciones y comercios”, denunció.

.