Hijo de Ramón Valdés revela lo que hacía el actor con el sueldo que le pagaba Chespirito por El Chavo del 8
El dinero que ganó el “papá de la Chilindrina” transformó la vida de su familia
Jueves 1 de Julio de 2021, 6:30pm
1 de julio (Urgente.bo).-Con el objetivo de construir propuestas que permitan lograr sistemas alimentarios justos, equitativos, inclusivos y sostenibles en nuestro país; el Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB) anunció este jueves en conferencia de prensa el inicio de las pre cumbres departamentales y sectoriales que marcarán la ruta hacia la Cumbre independiente de sistemas alimentarios en Bolivia.
Las mesas de trabajo iniciarán a partir del 2 de julio hasta el 9 del mismo mes en los nueve departamentos de Bolivia, donde se debatirán temas como el cambio de patrones de consumo sostenibles, el acceso a comida segura y nutritiva para todos, impulso a una producción positiva para la naturaleza a una escala suficiente, la construcción de resiliencia a vulnerabilidades, entre otros.
Además de las mesas de trabajo departamentales, existirán mesas sectoriales de grupos relacionados al café, cacao, quinua, turismo comunitario, camélidos, agricultura urbana y periurbana.
Con base en las propuestas departamentales y sectoriales ampliamente debatidas por todos los actores involucrados en la temática, se llevará a cabo la Cumbre independiente nacional a desarrollarse la tercera semana de julio.
Los resultados de la actividad nacional serán presentados de manera oficial a la Cancillería boliviana para ser llevadas a la “Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios” desarrollada por La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2021.
El evento mundial de la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios busca sensibilizar y establecer compromisos y medidas mundiales que transformen los sistemas alimentarios, con el objetivo de erradicar el hambre, reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación y proteger el planeta.
Las Cumbres independientes del MAB se adscriben a los diálogos independientes de la sociedad civil, prevista por Naciones Unidas para recibir los aportes de ciudadanos y no solo los documentos oficiales de los Gobiernos, por esa razón dentro de esta instancia internacional funciona el Mecanismo de la Sociedad Civil y de los Pueblos Indígenas (MSC), que permite su actuación democrática.
Hijo de Ramón Valdés revela lo que hacía el actor con el sueldo que le pagaba Chespirito por El Chavo del 8El dinero que ganó el “papá de la Chilindrina” transformó la vida de su familia |
El auge de los drones baratos pone en jaque la supremacía de las armas tradicionalesLa proliferación de sistemas de ataque precisos y económicos está forzando a las potencias militares a combinar capacidades heredadas con nuevas tecnologías para mantener su capacidad de disuasión y respuesta |
Así es el patrón alimenticio que ayuda a vivir más y mejor, según un prestigioso estudioCientíficos destacan cómo pequeños cambios en la alimentación cotidiana pueden influir en la calidad de vida pasados los 70 años |