aborto.jpg

La Paz, 3 de abril (Urgentebo) .- Carolina Taborga, representante de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en Bolivia, mediante una carta enviada al presidente Evo Morales, agradece que se hayan tomado en cuenta las recomendaciones realizadas por el Comité sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación de la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) en 2015, sobre la propuesta de inlcuir la regulación del aborto en el Código del Sistema Penal boliviano.
Si se aprueba la propuesta se " se logrará reducir la mortalidad materna", señala la carta enviada por ONU Mujeres a Morales.
El documento enviado señala que en su momento se pidió al Gobierno que “modifique las disposiciones legales pertinentes a fin de despenalizar el aborto y vele por que este pueda practicarse de manera legal en casos de amenazas a la vida o la salud de las mujeres embarazadas, violación, incesto y defectos graves del feto, y garantice la aplicación debida de la sentencia del Tribunal Constitucional por la que se elimina el requisito de la autorización judicial para el acceso al aborto en casos de violación o incesto”.
De la misma forma pondera que el proyecto de Código del Sistema Penal, con el fin de reducir los riesgos de muerte de las mujeres por abortos, coadyuve a la reducción de la mortalidad materna en el país y responda a la exhortación realizada por el Tribunal Constitucional, en ocasión de la Sentencia 0206/2014.
Asimismo, celebra que la Asamblea Legislativa Plurinacional desarrollen normas que garanticen el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos conforme a lo establecido en el art. 66 de la CPE, y que las mismas contribuyan a evitar los abortos clandestinos.
La carta señala que es necesario tomar en cuenta que los abortos clandestinos e inseguros son una de las principales causas de las muertes maternas, debido a que Bolivia actualmente tiene una tasa de 169 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. Según datos del “Estudio nacional de mortalidad materna 2016”, la tercera causa de muerte materna es el aborto y las complicaciones de abortos inseguros.
“Es por ello que el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de 2013, suscrito por representantes de 38 países de América Latina y El Caribe, incluido Bolivia, considerando las elevadas tasas de muertes maternas por abortos inseguros, insta a los Estados a considerar la posibilidad de modificar las leyes, normativas, estrategias y políticas públicas sobre la interrupción voluntaria del embarazo para salvaguardar la vida y la salud de las mujeres y adolescentes para mejorar su calidad de vida”, detalla el documento.
El documento enviado al primer mandatario, concluye con que “la Agenda de Desarrollo 2030, suscrita por los países miembros de las Naciones Unidas, incluído Bolivia, en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) señala que los Estados deben garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades y en su Meta 1 demanda que para el 2030 se debe reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos”.
///